Maclein y ParkerMaclein y ParkerMaclein y ParkerMaclein y Parker
    0
  •   fue añadido correctamente a tu cesta.
  • Inicio
  • Editorial
    • Sobre nosotros
    • Distribución
    • Foreign Rights
    • Agenda | Eventos
  • Catálogo
    • Todos los libros
    • Por colecciones
    • Descuentos
    • Autores
    • Ilustradores
    • Blogs
      • Palabra de editor
      • Piezas literarias
      • Comunidad
  • Tienda
    • En papel
    • Descuentos
    • Merchandising
    • Ebook
    • Todos nuestros productos
  • Socios
    • Donación y socios
    • Librerías e ilustradores asociados
  • Distribución
  • Contacto

Comunidad

    Inicio Comunidad

    La comunidad de Maclein y Parker la forman todos los colaboradores que, desde el comienzo de nuestro blog en 2013, participan (o han participado en algún momento) con sus textos, ilustraciones, fotografías, collages y canciones. En este blog los artistas dan rienda suelta a su creatividad partiendo de un tema mensual. Así, cada uno aporta su visión a través de su pieza, y cada parte enriquece el punto de vista de los demás, favoreciendo una sinergia artística que trasciende lo meramente literario.

    Aguilera Nieves, Antonio. Nacido en la frontera, su tiempo discurre entre la economía y la conservación. Más que ingenuo, está convencido de que un futuro mejor es posible; es íntimo amigo de las causas perdidas y su espacio natural está en las minorías. Lunático inquieto, buscador de conocimiento, está loco por saber a dónde irán las oscuras golondrinas. Imagina mundos, personajes e historias que disfruta compartiendo con los amantes de la lectura.

    Arjona, Carmen. “Profesora de inglés, me gradué en Traducción e interpretación hace tan solo unos meses. Mis estudios de idiomas y mi inquietud constante por conocer nuevos lugares me han llevado a viajar durante la mayor parte de mi vida. Mi juventud ha transcurrido en continuo tránsito: desde el núcleo del caótico y bullicioso Londres hasta el arrozal más perdido de las tierras americanas, pasando por ciudades tan cosmopolitas como Vancouver y Nueva York, pero también por altos volcanes como los Ilinizas en Ecuador. No concibo la vida sin viajes, sin buena música, literatura de calidad y la mejor de las compañías.”

    Bravo Guerrero, Siracusa. Nació en Sevilla un duro invierno en el que casi se le hiela el corazón. Poeta, perfopoeta y antipoeta. Su primer poemario publicado, Indigesta, vio la luz a finales del 2009 y el segundo, De cómo Peter Pan me quitó demasiado, floreció la primavera del 2011, ambos de la mano de Cangrejo Pistolero Ediciones. Aparece y desaparece saltando de un recital a otro. Para todos aquellos que no consigan atraparla, siempre les quedará su blog.
    indigesta.blogspot.com

    Coca, Sara. Licenciada en Ciencias de la Información y cursó el I Máster en Creación Literaria de la Universidad de Sevilla. Hasta la fecha, ha obtenido el Primer Premio de Relato sobre la mujer, del Ayuntamiento de Gines (Sevilla, 2009) además del I Premio de Cartas de Amor en la misma localidad (Sevilla, 2005). Ha sido finalista del III Concurso de Relato Breve de la Fundación Zenobia Camprubí de Moguer (Huelva, 2011), finalista del VI Certamen de Literatura Hiperbreve ´Pompas de Papel´ y en el II Certamen de Relatos Ciudad de Elche. Hoy compagina la escritura con la pintura y con las ganas de seguir aprendiendo casi de todo. Mañana también.

    Egea, Raquel. Nací un 21 de marzo de 1979, cuando mi familia ya no esperaba a nadie más. Crecí llena de  timidez y la vida me llevó a licenciarme en Historia hace ya bastantes años. Con el paso del tiempo me he reciclado cursando un grado superior de Gestión comercial y marketing. Desde mi niñez he escrito por necesidad, como liberación, como bálsamo capaz de curar heridas y espantar miedos. He escrito varios artículos, he colaborado con mis versos en revistas como Léptica, Astrolabium, En la Isla, 22 de Hyde Park Gate y Cuadernos de Creación de la editorial Palimpsesto 2.0. Publiqué en 2011 un libro de poesía junto a la fotógrafa Violeta Morelli y cuando queráis podéis encontrarme en mis paraísos desiertos:
    misparaisosdesiertos.blogspot.com.es

    Fernández de la Cruz, María. Nací en el enero de 1997, crecí al calor de un pueblecito de Sevilla y aprendí a leer, habiendo cumplido ya los seis años, con un libro repleto de dibujos que describía la extraordinaria historia de un poeta y su burrito. También en mi estantería, como en la de muchos niños de mi colegio Juan Ramón Jiménez, hubo un huequito para Platero. Mi amor por esa historia se extendió luego a todas las historias, a todos los cuentos, poemas y libros que leíamos en la hora de lectura y, más tarde, a todas las letras del mundo, independiente de lo que quisieran contarme. Actualmente estudio filología hispánica en la Universidad de Sevilla y participo junto a otros compañeros en el blog “Otoño bajo libros” donde, al fin, aquella niña y su burrito pueden crear sus propios momentos.

    García Parejo, José Pedro. Actualmente quiero vivir como Curzio Malaparte y escribir como Raymond Carver. Hubo un tiempo en que traté de vivir como Kapuscinski y escribir como Delibes. Mientras no desee vivir como Jean Genet  mi entorno respira tranquilo y permite que escriba. La literatura me proporciona terapia por pocos euros, algunos premios, y una estantería que se queja. Confieso que no he leído el Quijote, aunque sé de qué va; algún día atacaré a Joyce, y de García Márquez ya hablaremos. También doy clases de Geografía e Historia por Andalucía.

    Hidalgo, Juan Antonio. Licenciado en Comunicación Audiovisual, es crítico de cine desde hace dieciséis años en diversos medios (desde La Semana de Dos Hermanas a El Correo de Andalucía, pasando por La Útil, La Voz de la Axarquía, Fila Siete y Palco de Sevilla) y cinéfilo empedernido. Juan Antonio Hidalgo es un inventor de historias nato que crea universos imaginarios desde pequeño. Tiene autoeditadas dos novelas (Noam y La Lista: Historia de Jacobus van Eickenvijk) y varias recopilaciones de relatos (Solitarios. Soledades y Basado en hechos reales -que nunca sucedieron-); más recientemente ha publicado el libro de relatos Nunca pasa nada, con una mezcla de estilos y géneros que van del policiaco al erótico.

    Justo, Mawi. “Creo que estamos hechos para sentir, más si se puede. Para hablar en voz alta lo que se piensa, si se siente. Para callar para siempre, si tu error o tu delito sólo están vestidos de pensamientos, y vacío de pasiones el móvil por el que los cometes. Subamos la montaña rusa, sintamos las cosquillas en la barriga aunque sólo sea durante ese instante. Qué más da si después de sentirse vivo hay que dejarse morir un rato, o quedarse demente, loco o ciego. Sin dientes”.
    kawimaentreelcenteno.blogspot.com.es

    Maribel. Nací en Sevilla en 1975. En el colegio me castigaban por pintar compulsivamente en los libros, las mesas, los brazos y las piernas de mis amigas… Estudié arquitectura y trabajo en una ingeniería. Soy madre. Y sigo pintando por todas partes.
    www.maribelquierepintar.com

    Millán Márquez, José Antonio. Casi cuarenta. Repartidos en dos siglos. Tecleo. Calculo. Me gano la vida. Como, bebo, a veces duermo. Discuto con la guitarra en dos idiomas. Me quiero. Me odio. Me perdí. En sitios donde sólo la escritura vino a buscarme. Me encontró. Trato de contar la historia. La historia. Como, bebo, a veces respiro. Le encargo al del espejo que vigile su colesterol, su tensión, su desaliento. Sigo a martillazos con las lindes del mundo. En las noches de invierno le aúllo a la luna. Escribo, leo, bebo ron en la intimidad. En los cajones guardo munición de sobra para cuando vengan a por mí. Poemas, relatos, novelas. Si me acerco a alguno de ellos, se oye el mar.

    Muñoz Carrión, Ricardo. Vengo de un tiempo lejano. Nací en el rincón más apartado de Andalucía. Me conoce poca gente, puede que ni yo mismo sepa bien quién soy, pero sí sé que una parte de mí, pequeña, tal vez insignificante, escondida en alguna esquina oculta de mi corazón y mi cabeza, escribe. Las casualidades me han traído hasta esta ventana de la mano de gente generosa y temeraria. Mi agradecimiento será permanente. No hay otra intención en mí que cumplir con esa parte de la mejor manera posible. Vale.

    Prada, Álex. Nací Alejandro Prada Ojeda, que la familia de mi mare no se vea ausente, Alejandro con j aspirada de Dosjermana, como en el azulejo de la estación. Juan Ramón, sí, todo, gracias, después penitente del hilo conductor Larra-Celestino Mutis-Netter-RAMÓN Goméz de la Serna-Umbral-Malick-Paul T. Anderson. Médico de profesión, botánico frustrado, frutero frustrado, actualmente estudiante de última banca en la UNED para Lengua y Literatura, me armé de valor y publiqué en 2012 junto a otros poetas 2012: La generación del #findelmundo, con Editorial Huerga&Fierro, quienes volvieron a apostar, ya en solitario, por la poesía de un servidor en Bipedestación (y otros conceptos antropomorfos), publicado en 2013 con la mejor portada de la historia de la literatura (en serio).
    encaprada.blogspot.com.es

    Tejada, Adriana. Llovía, nací, crecí e hice Periodismo. Y luego un Máster de Escritura y luego ya me hice mayor. Escribo buenos relatos y malas novelas, así que seré pobre toda mi vida. Mejor, eso da para libro. Soy muy peliculera y, cuando era pequeña, quería ser Detective con medias de seda. Mi blog Adriana Tejada. Escritora me da muchas alegrías. Vamos, léeme y alégrame el día.
    adrianatejadaescritora.wordpress.com

    Torres, María.  Es una artista visual y profesora de yoga con sede en Berlín. A través de sus imágenes busca accionar el pensamiento crítico, inspirando reflexión y una mirada hacia dentro. El humor negro, la espiritualidad y el erotismo están en el centro de su trabajo. mariatorres.bigcartel.com

    Almenara, Alberto (Veronal).Veronal es la única opción que le quedaba a Alberto Almenara después de que Hiroshima Atomic Garden y Trisfe dieran sus vidas por concluidas. Es una mudanza de todos sus trastos musicales, una habitación donde casi nunca entra el sol convertida en local de ensayo y un puñado de pedales y cacharritos como compañeros de grupo. Una siesta larga, el sopor extremo, ambiente cerrado, ventanas que no se abren en casi todo el día y luces que se encienden y se apagan. Y así, una y otra vez. En definitiva, el aburrimiento llevado al yunque y al martillo.
    veronal.bandcamp.com

    Bohórquez, Davor. “Tengo poca biografía que contar excepto que nací en Sevilla en 1967, aunque mi estado de ánimo es Cádiz la mitad del día. Como resulta evidente, no me dedico a la literatura y utilizo un seudónimo. No se vea ello con más desconfianza de la que puedan ver sus ojos en un caballero que no osa salir de su casa sin su sombrero. El seudónimo es una prenda de abrigo más. Por añadidura, diré que no utilizo sombrero”.

    Burrueco, Raúl. Tras pasar por diferentes formaciones como Lamberdoh, Libélula o Sundae, asienta la cabeza en el 2006 como guitarrista del grupo Tannhäuser, una mezcla entre kraut, shoegaze y post-rock, con quien llega a publicar dos LP en el sello Foehn Records. A partir de 2009, bajo el nombre de Combray, toman forma ideas y grabaciones caseras, mezclando el ambient y el lo-fi (más tarde se unirá Paqui Timoneda al grupo). También ha creado música para cortos y vídeos de diversa índole.
    raulburrueco.com

    De la Torre, Gloria. Sevilla, 1983. Periodista y diseñadora gráfica. Escribe como respira. En el año 2008 empieza a desarrollar su actividad poética en el blog El verso que me queda. Desde el año 2012 ha participado en diversos recitales individuales y colectivos. Ha publicado poemas en las antologías Nueva Poesía Hispanoamericana (2007) y La Femme en Verso. Doce autoras en Sevilla (2009). Pertenece al colectivo poético Entreversadas (Mujeres en Huida, cuando nació en 2013). Acaba de ver la luz su primer poemario, Tickets (Ediciones en Huida, 2015).
    www.versosoy.blogspot.com.es

    El dios de los tres. Nació en Almería. Estudió Bellas Artes en Granada y Atenas. Tras realizar un máster en la Universidad Politécnica de Valencia, actualmente prepara su tesis doctoral. Su trabajo cabalga entre la escultura, el dibujo, la taxidermia y la moda. Su obra se centra en el erotismo, el fetichismo, la muerte, la relación ser humano-animal y la mitología.
    eldiosdelostres.com

    Fernández Zurbarán, Paola. Una de mis pequeñas verdades universales es que una persona puede ser muchas cosas. Y en ello me hallo. Work in progress.
    alestedeekaterimburgo.wordpress.com

    González Villarejo, Marta. Es arquitecta de profesión pero apasionada del diseño, la ilustración, la lectura y la escritura. Ha trabajado en “lo suyo” hasta que la crisis se lo ha permitido y le ha quedado una tarita de esa época: el minimalismo. Consumidora empedernida de blogs de cocina y literatura, disfruta dejándose descubrir nuevos autores y obras literarias mientras saca adelante su librería y espacio cultural Casa Tomada. Le encanta contar cosas: por escrito, charlando sin parar o en viñetas de personajes pusilánimes y escépticos como Parósito (parositos.tumblr.com) o Japuta (japutaysusmovidas.tumblr.com).

    Ibáñez, José. (Sevilla, 1984). Es escritor y profesor de escritura creativa. Imparte talleres en grupo, también da clase individuales y trabaja en la coordinación y corrección de textos literarios por encargo. Ha publicado las novelas Dos minutos en tu vida (C&M Editorial, 2009) y Bébeme, bésame (Anantes Gestoría Cultural, 2013). Es también autor de relatos y poesía. Licenciado en Periodismo, ha trabajado o colaborado en Radio Betis, Canal Sur TV, Radio Guadalquivir, COAG, Equo, Radiópolis, EMA RTV y Faro TV (Buenos Aires). Desde 2007 coordina la revista online de literatura La Máquina de Escribir. En 2013 recibió el premio a la mejor iniciativa joven, otorgado por el INJUVE, al poner en marcha el I Festival Internacional de Cultura Erótica de San  Juan de Aznalfarache.

    Jiménez, Clara. Nací en Alcalá de Guadaíra en 1997, me llenaron de amor del bueno, jugué mucho, aprendí cosas, estudié con ganas, devoré novelas, fui al teatro, me estremeció la poesía… y entretanto me dio por escribir. Ahora estudio Filología Hispánica para seguir empapándome de lo que me gusta y en lo que creo.

    López Jiménez, José Ángel. “Nacido en el extraño barrio de las 3000 viviendas hace ya 40 años, sin estudios, sin trabajo oficial, he colaborado con la revista Léptica de Madrid, con los cuadernillos de Un Café con Literatos, El Enano Rabioso y algún blog que he olvidado. Mi mayor influencia literaria es Willian S. Burroughs, el cine de John Ford y los cómics de los 90″.

    Meléndez Olmo, Gema. Nací en Cádiz hace 38 años. Me mudé hace mucho para estudiar psicología y, aunque llevo más tiempo aquí que allí, nunca seré ni me sentiré de otro lugar. Escribo por necesidad (de vez en cuando y solo de vez en cuando, por tener algo que decir) desde que puedo hacerlo. Amo las letras y la belleza que puedo encontrar en la forma de colocarlas .

    Montero Glz, Rosa. Hubo un tiempo en que escribía poemas. Dramas postadolescentes vestidos de inocentes apariencias para que, de ese modo, no se notara que sufría por ellos. Luego empecé a escribir para periódicos y revistas. Luego guiones para programas de radio. Luego artículos en blogs y publicaciones webs. Luego me abrí un blog, y luego un Fotolog, y luego otro blog, y luego monté mi propia revista y también escribía. Luego empecé a escribir en Twitter y en Facebook. Primero para mí. Luego para otros. Y entonces llegó un momento en el que pensé que, tal vez, lo que de verdad quería era escribir poemas.

    Moreno Flores, Ignacio. Estudié teleco y fui programador freelance y director de tecnología de alguna empresa, a la vez que viajaba y conocía otras realidades. De estos viajes saqué las ganas de contar, de relatar, de-escribir mis experiencias y de inventar otras nuevas, ficticias, utópicas, insólitas, auténticas o imaginadas. Después de dar algunas vueltas por el universo volví a colocar los pies en el suelo, lugar desde donde enseño inglés a niños, doy cursos de yoga y ayurveda y sigo programando de vez en cuando, colaborando con publicaciones como Yorokobu, Susy Q, Ling, El Desmarque, 31 canciones, Musiqueando, Ahora Yoga y ABC.

    Nogales Barrera, Patricia. De carne, sangre y palabras. Grupi de Javier Marías, fan de Saramago. Nostálgica de Pessoa y Machado (Antonio). Adicta a los cuadernos de Jordi Labanda. De profesión, periodista.

    Rafael, Simón. Al terminar mis estudios universitarios me incorporé a la función pública. Lector empedernido, escritor en proceso. Amante de la música y la naturaleza. Viajero por convencimiento. Corredor desde antes de que se pusiera de moda correr. Colaboro en los diarios La Voz del Sur y Jerezlocal. He contemplado  40 primaveras. Intento disfrutar esos instantes fugaces …
    eseinstantefugaz.blogspot.com.es

    Rojas, Narciso. “Tengo la teoría de que en el peor de los libros puede estar la frase más sublime de la literatura. Este tipo de minería me gusta. En literatura me gusta casi todo, pero especialmente la Generación Beat, Yeats, Joyce, Faulkner…En castellano José Luis Sampedro, Eduardo Mendoza, Delibes (casi clásicos ya), Muñoz Molina y el Dios de las letras, Javier Marías”.

    Torrero, Carlos. Niño que creció escupiendo la espuma de las olas, convirtiendo las piedras en ranas, apuñalando sirenas, algas, anclas oxidadas. Tras años improvisando hogares y trabajando en redacción/guión/dirección de TV, decide aparcar la farándula circense y dedicarse a lo que siempre necesitó. Fotografiar y escribir. Valga la redundancia. Ganador de algunos premios de ninguna manera destacables, Lorenzo Silva llegó a decir (posiblemente en estado de embriaguez) de uno de sus relatos que lo había premiado por «reciclar en humor y creatividad el desaliento, y dar testimonio, de paso, del talento que esta sociedad está desperdiciando». Actualmente reside en Sevilla y escribe relatos para cabellos secos y encrespados y sonetos a Paola con una mano mientras con la otra cambia pañales. También vende tintes. Le gusta recomendar el negro violín.

    Arias, Ángela. Logró nacer un mes de octubre -cuando vio que había pasado la canícula- de 1985. Vino sin pan bajo el brazo, pero con un pincel entre el corazón… y el índice. Pintó y pintó. Mientras, la vida hacía su parte. Se licenció en Bellas Artes, se asentó en Sevilla y ahora es guía cultural. Y continúa dibujando, claro. Del papel a la pantalla.

    Borrego, Marisol. Graduada en Artes Aplicadas y Licenciada en Bellas Artes en la Universidad de Sevilla, especialidad de Pintura. Trabaja en el campo de la restauración cerámica y le apasionan la fotografía y el cine.

    Carrascal, Paco. Licenciado en Ciencias Biológicas, es miembro de la Asociación Colegial de Escritores de España (ACE) y de la Red de Escritores por la Tierra (RIET). Es autor de varios libros y poemarios: Barra de arena, 22 relatos breves (2011, Ediciones Padilla Libros), eMe (2013, Ediciones Anaquel), Entre pliegues (2014, Ediciones Padilla Libros) y Amante infiltrada (2015, Editorial Anantes). Ha participado en varias antologías colectivas y es colaborador habitual de Palabras diversas, revista literaria El Humo, asociación cultural Myrtos, revista Anonimato y el periódico digital La Vanguardia de Sevilla en la sección de Opinión.

    DHoldan, Joaquín. Villa del Cerro, Montevideo, 1969. Un adicto a literatura en todas sus formas que,  en  noches de abstinencia, intentó desengancharse  escribiendo novelas (Neovampiro, Estuario, Cómo desactivar a un hombre bomba), obras de teatro (El Greco pinta al Inquisidor, Ella, Kafka, Ricardo III Rewind) , un blog personal (Las letras y los ojos), y colaborando en numerosas revistas en Uruguay y España (Prismas , MaasaiMagazine, Vísperas, Moog). Conduce en radio Neo FM un programa cultural llamado Diálogos Comanches. En noches de luna llena se convierte en odontólogo. Toca el ukelele con lentitud.
    Blog: Las letras y los ojos

    Escudier, Elena. De pequeña soñaba con ser directora de cine. En la adolescencia estudió danza y teatro. Más tarde le dio por viajar, y con esa excusa estudió Traducción e Interpretación en la Universidad de Granada. Siempre le gustaron los cuentos antes de dormir, ahora los cuenta a los alumnos de su escuela de inglés y, desde a hace unos meses, a la pequeña Greta.

    García Maroto, Fernando. Licenciado en Ciencias Matemáticas por la Universidad Complutense de Madrid, y actualmente trabaja como profesor de enseñanza secundaria. Ha publicado las novelas La geografía de los días (2010), La distancia entre dos puntos (2011; LcLibros, 2014), Los apartados (Editorial Eutelequia, 2012) y Que se enteren las raíces (Triskel Ediciones, 2015).
    Bajo el título La vida calcada (Editorial Paroxismo, 2013) aparece su primer libro recopilatorio de cuentos. Su segundo recopilatorio será Arquitectura del miedo (1y0 Ediciones, 2016). También forma parte de los colectivos La Espiral Literaria y Mordistritus, donde han aparecido publicados varios de sus cuentos, y es miembro de la plataforma digital Escritores Complutenses. Asimismo, ha colaborado con distintas revistas de creación literaria, tanto en España como en América Latina, y con la revista cinematográfica digital Miradas de Cine.

    Haller, Josele. Perdido de nacimiento. He intentado encontrarme desde las más diversas disciplinas (dibujo, literatura, música). Uso seudónimo por la misma razón que mis cajones mantienen a oscuras cientos de miles de papeles llenos de trazos, figuras y letras. Agradecido por la oportunidad de poder sacar algo desde ese otro maldito lugar de mi cajón torácico.
    joselehaller.wordpress.com

    Jiménez, Juan Ramón (Thalcave). “Tengo 40 años, estudié Administración y Dirección de empresas y trabajo, con menor fortuna que mayor, en administraciones de empresas y contabilidades. Aunque me llamo Juan Ramón Jiménez Navarro, quisiera escribir como Bradbury, para lo cual calculo que tendré que reencarnarme un par de veces o tres. A partir de ahora (y plagiando sin rubor una de las frases más famosas de la historia de la literatura) llamadme Thalcave”.

    Macías, Sonia. Nació un verano en Sevilla antes de lo que debía, ansiosa por conocer aquello que llamaban vida. Se licenció en Filología Inglesa por la Universidad de Sevilla, donde descubrió su pasión por la literatura. Entre sus autores favoritos destacan James Joyce y Edward Albee. Su mundo cambió cuando descubrió a Haruki Murakami y desde entonces es adicta a sus novelas. Actualmente trabaja como profesora de inglés. No puede hacer frente al día a día sin un café, una buena lectura o un cuaderno en el bolso.
    draftstocreativewriting.blogspot.com.es

    Mesegué Gil, Roger. BarnaCity . Soy un yonki de las historias; tengo el Síndrome de Diógenes de reunir datos y tomar notas. Y, como en cualquier otra adicción, no puedo parar. Como historiador y humanista debería tener una idea y un propósito. Como arqueólogo tendría que juntar las piezas del rompecabezas. Pero no tengo ni idea de si lo que tengo en la cabeza son tesoros o sólo baratijas. Según Sócrates, el dios Toth del antiguo Egipto inventó los números, el cálculo, el juego, la geometría, la astronomía… y la escritura. El gran rey-dios Tamus dictaminó que esta era un pharmakon. Igual que cualquier droga, puede usarse para cosas buenas y para cosas malas. Para curar o para envenenar. A todo esto tengo la cabeza llena de historias, profano libretas estupendas con ellas y lleno papeleras con los descartes. Escribo cosas en algunos sitios. Suelo fracasar en todo los demás. Mientras, intento seguir cuerdo.
    cosasdetropiezos.wordpress.com

    Montiel, Javier. Cae como un meteorito de más de 5 kilos, violando un trozo de tierra en Maldonado, Uruguay por el invierno del 86 y, 18 años después, rebota hasta Montevideo donde ya se siente más a gusto. Por ahí se licencia en Psicología y luego, ya consciente de su error, se dedica de lleno al psicoanálisis. Bueno, de lleno no, porque siempre le ha dejado un hueco a la literatura, primero como pésimo poeta y más tarde como narrador que puede esperar algo más de sí mismo que frutas podridas. En 2015 edita a pulmón y bajo su sello L´absurd Ediciones, el libro de relatos Babel de un hombre. Además lo han publicado otros que comparten su miopía en la revista Letra Nueva y la revista digital Literariedad, en un dossier dedicado a Paisajes del Uruguay. Por lo demás, sigue salpicando tinta envenenada por donde le dejan.

    Poó Gallardo, Pablo. Siempre he pensado que cada uno de nosotros es la suma de dos personalidades distintas: la que nos permite vivir en sociedad y aquella, convenientemente guardada, que haría de nosotros seres un tanto excéntricos. Mi personalidad social acude, entre semana, a dar clase de Lengua y Literatura a un instituto de secundaria. Mi excentricidad, sin embargo, se filtra entre las teclas del ordenador y, de alguna manera que desconozco, llega hasta las líneas de mis relatos.
    relatwitos.wordpress.com

    Reyes Noguerol, Irene. Nacida en Sevilla un lluvioso noviembre de 1997. Vividora y bebedora de los cuentos de su madre desde los 3 años, aprendiz de escritora desde los 12. Estudiante de Filología Hispánica. Amante de los viajes, el ballet, el cine, la literatura y la música (los sonidos de su piano amansan a la “fiera” que la habita intermitentemente). Tímida con mayúsculas. No hay mucho más. O tal vez, sí.
    irenernoguerol.blogspot.com.es

    Timoneda, Paqui (Andanda). Es el cerebro del proyecto Andanda, que nace como una diversión, una forma de liberar la mente. Revistas antiguas compradas en mercadillos de segunda mano, tijeras, pegamento y dosis de imaginación, son sus herramientas. Afincada en Barcelona desde hace seis años, esta amante de la decoración y de los pequeños detalles, hace de la monotonía diaria la mecha para que surja la inspiración. Aburrida del día a día, decide llenar sus horas de recortes y pegamento.
    awardrobeinspace.tumblr.com

    Maclein y Parker

    Maclein y Parker es una editorial sevillana independiente que empieza su recorrido en 2013, fruto del compromiso de los dos socios que la componemos con el mundo de la cultura en general y de la literatura en particular.
    Nuestra intención ha sido desde el principio dar a conocer a nuevos talentos de las letras que no tienen oportunidad de acceder al mundo editorial y también reconocer el valor de quienes escriben movidos por ese mismo compromiso.

    Accesos rápidos

    NUESTRA EDITORIAL
    Sobre nosotros
    Distribución
    Derechos internacionales
    Agenda de eventos

    NUESTRO CATÁLOGO
    Nuestros libros
    Las reseñas de prensa de nuestras obras
    Nuestros autores
    Nuestros ilustradores

    CONTACTA CON NOSOTROS
    Contacto

    Compra nuestros libros

    NARRATIVA
    Colección Taiga

    TEXTOS ILUSTRADOS
    Colección Clemátide

    POESÍA
    Colección Mirto
    Colección Mirto Selección

    ENSAYO
    Colección Alerce

    REVISTA
    Telegráfica

    DESCARGA DIGITAL
    Disponibles en EPUB y Kindle

    Merchandising

    Nuestro blog

    Palabra de editor
    Piezas literarias

    Nuestra comunidad

    Copyright 2020 Maclein y Parker - Todos los derechos reservados | Términos y condiciones de compra | Politica de cookies | Politica de Privacidad
    • Inicio
    • Editorial
      • Sobre nosotros
      • Distribución
      • Foreign Rights
      • Agenda | Eventos
    • Catálogo
      • Todos los libros
      • Por colecciones
      • Descuentos
      • Autores
      • Ilustradores
      • Blogs
        • Palabra de editor
        • Piezas literarias
        • Comunidad
    • Tienda
      • En papel
      • Descuentos
      • Merchandising
      • Ebook
      • Todos nuestros productos
    • Socios
      • Donación y socios
      • Librerías e ilustradores asociados
    • Distribución
    • Contacto
    Maclein y Parker
      0 items
    Esta web usa cookies para mejoras continuas. Ok No quiero cookies + Info
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR