Maclein y ParkerMaclein y ParkerMaclein y ParkerMaclein y Parker
    0
  •   fue añadido correctamente a tu cesta.
  • Inicio
  • Editorial
    • Sobre nosotros
    • Distribución
    • Foreign Rights
    • Agenda | Eventos
  • Catálogo
    • Todos los libros
    • Por colecciones
    • Descuentos
    • Autores
    • Ilustradores
  • Tienda
    • En papel
    • Descuentos
    • Merchandising
    • Descarga digital
    • Todos nuestros productos
  • Socios
    • Donación y socios
    • Librerías e ilustradores asociados
  • Blog
    • Palabra de editor
    • Piezas literarias
    • Comunidad
  • Contacto
    • Contacto
    • Distribución

Cuidado con las curvas

    Inicio Piezas literarias Cuidado con las curvas

    Cuidado con las curvas

    Por Antonio Abad Albarrán Fernández | Piezas literarias | Sin comentarios | 26 octubre, 2015 | 0

    Los vi salir de una de esas pequeñas tiendas de barrio que tienen de todo, en la zona del Pumarejo.
    A ella no la había visto en mi vida, pero tenía una de esas pintas que no se olvidan fácilmente: rubia oxigenada, bote y medio de laca, pitillos grises, botas tejanas por fuera… Bonnie Tyler de sábado por la mañana. Caminaba detrás de él, hablándole sin parar, visiblemente enfadada mientras se iba cambiando de mano una bolsa de plástico traslúcido en la que se adivinaban entre pocas cosas más un brick de leche, un cartón de huevos y un par de litronas.
    Él iba como con prisa o intentando dejarla atrás. Lo reconocí al instante, porque esas cosas se me dan bien, y porque los muchos años transcurridos desde la última vez que lo vi han caído sobre él sin tratarlo excesivamente bien, pero de una manera esperable.  Algunas canas más en las greñas lacias, e iba un poco más encorvado de lo que yo lo recordaba, quizá por la que le estaba cayendo.

    De todas formas,  en la foto mental que guardé del grupo todos estos años, nunca fueron jóvenes. Sus rostros siempre se me aparecieron como moldeados en cuero viejo, sus siluetas enjutas bañadas por la luz de los focos, sirviendo de percha a aquellas preciosas guitarras que parecían llevar cosidas al cuerpo.

    Eduardo Ramírez, Eduardo Winchester,  veinticinco años después. Los conocí, a él y a su grupo, Los Hermanos Winchester,  allá en el pueblo. Durante los noventa vinieron a tocar durante cuatro o cinco años a la velá de San Isidoro, a mediados de aquellos octubres plomizos, cuando el verano ya había echado sus persianas y nosotros andábamos mareados con la matrícula del instituto, vagando sin rumbo por aquellas tardes que empezaban a acortarse siniestramente, buscando por el erial desolado en el que se convertía el pueblo un agujero donde escondernos del otoño, de aquellas tardes repetidas y grises, del futuro.

    Llegaban siempre en torno a las seis, en una vieja pick up con capota de lona. Los contrataba Pedro Marín, de la Asociación de Vecinos de San Isidoro, que había hecho la mili con el batería.  Solo nosotros, que andábamos rondando la plaza hasta que llegaban, asistíamos a aquellas desangeladas pruebas de sonido, admirados de aquello que emanaban: una especie de malévola petulancia, cierto aire de forajidos, como si en vez de ser cuatro puretones de Sevilla Este y haber conducido cincuenta kilómetros para llegar hasta el pueblo, vinieran de mucho más lejos, como si hubieran dormido la noche anterior en un  polvoriento motel de Tucson, Arizona, después de haber tocado en algún oscuro tugurio donde los parroquianos bebían Miller de espaldas al grupo y las mujeres pasaban cerca de ellos de camino hacia el baño, lanzando sugerentes miradas furtivas.
    Eso nos parecía. La vida aún no había impuesto sus filtros, su cinismo, y nosotros, provincianos, aburridos y adolescentes, admirábamos a aquellos tíos con ese candor que solo se tiene a los quince años.
    Hacían versiones de clásicos del rock, empezando siempre por cosas relativamente suaves, la Creedence, los Eagles, Lynyrd Skynnyrd, canciones que a los del pueblo les sonaban como mucho de haberlas oído en algún anuncio de televisión. Nosotros adivinábamos nerviosos los títulos de las canciones como si estuviéramos en un concurso, en cuanto sonaban los primeros acordes.  Ni mucho menos era la música de nuestra generación, pero nos habíamos tropezado con ella en nuestra ardua labor de arqueología musical, escuchándola en las emisoras de rock, recopilándola en regrabadas casetes en las interminables tardes de lluvia, encerrados en nuestro cuarto,  los ojos del Sherpa o la cara desencajada de Ozzy Osbourne mirándonos desde los pósters de la pared.

    Durante aquellas noches de velá, la mayor parte del público se iba dispersando a la cuarta o quinta canción, y te los encontrabas haciéndole chascarrillos a Pedro Marín, en plan “de dónde has sacado a estos” o cualquier cosa por el estilo. Pero Los Hermanos Winchester seguían a lo suyo, insobornables, tocando ya prácticamente para nosotros, que no podíamos creer que lo que estaba sonando salía de aquellos amplificadores viejos que habían traído en una destartalada camioneta, cubiertos por una lona.  A medida que avanzaba la noche la cosa se iba poniendo más recia, y acababan siempre tocando el Born to be wild, algo peleón de los Doors, incluso un año – de los últimos si no recuerdo mal –  se atrevieron con el Highway to hell. Nos concedían un bis o dos, y luego nos recibían en audiencia cuando nos acercábamos a saludarlos, mientras recogían el equipo y se tomaban un par de botellines. Guasones, altivos, más chulos que un ocho. La vieja guardia. Purasangres. Viejos y sabios como el oficio que defendían. Después, mirando de reojo a las chicas que nos acompañaban, sonreían, y soltaban alguna impertinencia. “Cuidado con las curvas” era la más frecuente, una especie de coletilla que Eduardo dejaba caer mientras con la mano nos apuntaba como si sostuviera un revólver. Luego quemaban un poco de rueda, y se iban con la música a otra parte.

    Esta mañana los he seguido, a él y a su compañera, movido por la curiosidad, y después de salir de la tienda se han metido en una tasca que era casi un pasillo. Él ha pedido un cortado y ella una cerveza, que se ha bebido sin dejar la retahíla que le estaba soltando, y de la que solo he podido pillar que tenía que ver con la factura del agua y el casero. Él se limitaba a asentir, con más hartazgo que atención. En un momento dado se ha puesto de pie, ha dejado unos euros en la barra de aluminio y ha salido sin esperarla.  Ella  le ha dado un último trago a la cerveza y ha salido tras él de nuevo, mentándole a la madre como mínimo.

    Yo ya no he tenido cuerpo para seguirlos. Me he quedado quieto, apurando mi café en mi rincón de mostrador, fingiendo leer el periódico de ayer o ver el telediario de hoy, tanto da. Medidas cautelares para Rodrigo Rato. Semana de la moda en Nueva York. Al parecer, este otoño se van a llevar las canastillas del pan en la cabeza. A final de temporada se retira Valerón.
    Pues sí. De eso va la cosa al final, he pensado. Ya lo dijo Machado hace más de cien años, y nadie ha podido enmendarle la plana: lo nuestro es pasar. Versionar con mejor o peor tino una canción que nunca es nuestra, el puñetero rock de los días.

    Al salir del bar, no sé bien por qué, se me ha venido a la memoria algo que le escuché una vez a un músico en un concierto de música celta: el tío explicó que los gaiteros se pasan media vida afinando la gaita, y la otra media tocando desafinados.
    La mañana se había encapotado un poco. El aire olía a humedad. De camino hacia la Ronda, aún me he girado como queriendo adivinar al amigo Eduardo entre el mar de cuerpos que había tomado al asalto la calle San Luis. “Cuidado con las curvas” he recordado, y he sorprendido a mi propio reflejo, en el escaparate de una mercería, amagando una sonrisa maliciosa que me ha hecho apartar bruscamente la mirada y seguir caminando calle arriba, algo desafinado conmigo mismo.

    Por José Antonio Millán Márquez. 

    José Antonio Millán Márquez, Relato, Una banda de rock

    Deja un comentario

    Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    macleinyparker.com te informa que los datos de carácter personal que proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Antonio Abad Albarrán como administrador de esta web. Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: gestionar la consulta que realizas en este formulario de contacto. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: Los servidores de Envidalia Hosting(proveedor de hosting de macleinyparker.com.com) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Envidalia Hosting. Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en@info@macleinyparker.com.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi política de privacidad.

    Maclein y Parker

    Maclein y Parker es una editorial sevillana independiente que empieza su recorrido en 2013, fruto del compromiso de los dos socios que la componemos con el mundo de la cultura en general y de la literatura en particular.
    Nuestra intención ha sido desde el principio dar a conocer a nuevos talentos de las letras que no tienen oportunidad de acceder al mundo editorial y también reconocer el valor de quienes escriben movidos por ese mismo compromiso.

    Accesos rápidos

    NUESTRA EDITORIAL
    Sobre nosotros
    Distribución
    Derechos internacionales
    Agenda de eventos

    NUESTRO CATÁLOGO
    Nuestros libros
    Las reseñas de prensa de nuestras obras
    Nuestros autores
    Nuestros ilustradores

    CONTACTA CON NOSOTROS
    Contacto

    Compra nuestros libros

    NARRATIVA
    Colección Taiga

    TEXTOS ILUSTRADOS
    Colección Clemátide

    POESÍA
    Colección Mirto
    Colección Mirto Selección

    ENSAYO
    Colección Alerce

    REVISTA
    Telegráfica

    DESCARGA DIGITAL
    Disponibles en EPUB y Kindle

    Merchandising

    Nuestro blog

    Palabra de editor
    Piezas literarias

    Nuestra comunidad

    Copyright 2020 Maclein y Parker - Todos los derechos reservados | Términos y condiciones de compra | Politica de cookies | Politica de Privacidad
    • Inicio
    • Editorial
      • Sobre nosotros
      • Distribución
      • Foreign Rights
      • Agenda | Eventos
    • Catálogo
      • Todos los libros
      • Por colecciones
      • Descuentos
      • Autores
      • Ilustradores
    • Tienda
      • En papel
      • Descuentos
      • Merchandising
      • Descarga digital
      • Todos nuestros productos
    • Socios
      • Donación y socios
      • Librerías e ilustradores asociados
    • Blog
      • Palabra de editor
      • Piezas literarias
      • Comunidad
    • Contacto
      • Contacto
      • Distribución
    Maclein y Parker
      0 items
    Esta web usa cookies para mejoras continuas. Ok No quiero cookies + Info
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necesarias
    Siempre activado

    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

    No necesarias

    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.