Maclein y ParkerMaclein y ParkerMaclein y ParkerMaclein y Parker
    0
  •   fue añadido correctamente a tu cesta.
  • Inicio
  • Editorial
    • Sobre nosotros
    • Distribución
    • Foreign Rights
    • Agenda | Eventos
  • Catálogo
    • Todos los libros
    • Por colecciones
    • Descuentos
    • Autores
    • Ilustradores
    • Blogs
      • Palabra de editor
      • Piezas literarias
      • Comunidad
  • Tienda
    • En papel
    • Descuentos
    • Merchandising
    • Ebook
    • Todos nuestros productos
  • Socios
    • Donación y socios
    • Librerías e ilustradores asociados
  • Distribución
  • Contacto

El miedo más humano

    Inicio Piezas literarias El miedo más humano

    El miedo más humano

    Por Antonio Abad Albarrán Fernández | Piezas literarias | 1 comentario | 23 junio, 2016 | 0

    Si alguien me preguntase, no vacilaría en afirmar que Jesucristo es, ha sido y será el mayo ídolo de todos los tiempos. Un hombre de cabello largo, encrespado y algo grasiento, de estatura media tirando a alta, delgado pero fuerte al mismo tiempo, moreno, dinámico y vivaz. Pero, ¿quién –o mejor dicho qué– es Jesús sino la representación misma de la religión cristiana? ¿Y qué es la religión cristiana en esencia sino la forma de ahuyentar ese miedo tan humano que supone la muerte? El ser humano siempre ha temido la muerte y es por ello que hace miles de años creó un dogma que nos protegiese de ese «después», de ese hueco vacío que queda al perder la vida como hasta ese momento la hemos conocido, de esa incertidumbre que nos envuelve al pensar en lo que pueda ocurrir cuando abandonamos esta realidad. Y para concretar aún más esa doctrina en una realidad que todos pudiésemos comprender y con la que todos nos pudiésemos identificar, fue que creamos la figura de Jesús, un hombre como nosotros que unía nuestra realidad con aquella de la religión. Y fue así que creamos al Gran Ídolo.

    Y sin embargo, ¿por qué nos da tanto miedo la muerte? El otro día leí a propósito de los bebés que se encuentran en el interior de la placenta de la madre, justo antes de nacer. Quizás ellos en lugar de temer la muerte temen el nacer, ese después donde ya no estarán protegidos por una madre amorosa que los alimenta y cuida en su interior. Quizá ellos también tengan sus teorías a propósito del más allá. Nunca podrían imaginar la maravilla que supone el venir al mundo, el ganar autonomía, el crecer y poder evolucionar. Pues al fin y al cabo el paso del embrión al bebé supone una evolución que en cierto modo podría ser comparada con aquella ocurrida hace miles de años y probada por Darwin. Y aquí viene lo interesante, yo estoy segura de que al morir alcanzamos un estadío superior de la evolución humana del mismo modo que una vez lo hicimos al nacer. He aquí mi teoría: es al morir que nos desprendemos finalmente del cuerpo y pasamos a formar parte del todo, un todo que nos envuelve y en el que nosotros nos envolvemos, y que nos da amor. Es entonces que nos conectamos con la fuente superior del universo, el ente más sabio jamás conocido, y de este modo experimentamos la unicidad, el todo, la energía. Dejamos de existir en esta frecuencia que conocemos como seres humanos y pasamos a existir en lo que podríamos denominar como otra frecuencia de onda. Vivimos en amor y armonía.

    Pero también me gustaría hablar aquí a propósito del cielo y del infierno, tan presentes en la religión cristiana. Yo creo que el cielo y el infierno no son sino una metáfora de aquello que nos ocurre al morir y es por ello que definitivamente creo que suponen una gran verdad. Muchas veces hemos escuchado que al morir, toda nuestra vida desfila ante nuestros ojos. Pues bien, yo creo que al formar parte de esa realidad superior, de ese todo que supone la fuente de energía del universo, también alcanzamos un conocimiento superior por el que podemos comprender todas las interconexiones existentes, las cadenas de acontecimientos provocadas por simples actos, comprendemos todas las realidades posibles que se pueden experimentar dependiendo de las decisiones tomadas. Y, es por ello, que no podemos obviar, olvidar o desprendernos de aquellas acciones que cometimos, también de aquellas que realizamos en contra de nuestra propia moral. Pues esos actos ya forman parte de ese todo que nosotros somos y del que no podemos escapar. Y es entonces que podemos vivir en paz y armonía o en la más absoluta desolación.

    Y lo que es más, mucho de lo previamente expuesto se puede incluso comprobar en esta vida de, al menos, dos maneras. Al fin y al cabo, ¿qué es un viaje astral sino la forma de alcanzar esa realidad superior? No importa cómo alcancemos este estado, ya sea a través de la meditación, del canto, de la toma de medicinas como la ayahuasca o el peyote… Al final todo es lo mismo, una forma de conectarnos con esa otra frecuencia, una forma de pasar de nuestra vibración de onda actual a esa otra que alcanzaremos al morir. Lo mismo ocurre al tener una muerte clínica. Son muchos los enfermos que han dejado de vivir durante segundos o minutos para más tarde ser reanimados, que hablan de esta experiencia de conexión, de amor y de armonía absoluta.

    Si pensamos en estos términos, ¿por qué temer la muerte? ¿Para qué sustentar un ídolo como Jesús? Creo que todos deberíamos reflexionar en estos términos de vez en cuando porque, incluso si formamos parte de ese pequeño grupo de afortunados que han experimentado esta realidad de alguna forma, es fácil olvidar que todo va a ir bien. Que nada muere, pues todo se transforma.

    Por Carmen Arjona.

    Carmen Arjona, Ensayo, Ídolos

    1 comentario

    • Pedro Luis Responder 27 junio, 2016 en 00:03

      No me queda claro, ¿entonces vuelvo a ir a misa, o crees que es mejor seguir de cervezas los domingos?

    Deja un comentario

    Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    macleinyparker.com te informa que los datos de carácter personal que proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Antonio Abad Albarrán como administrador de esta web. Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: gestionar la consulta que realizas en este formulario de contacto. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: Los servidores de Envidalia Hosting(proveedor de hosting de macleinyparker.com.com) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Envidalia Hosting. Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en@info@macleinyparker.com.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi política de privacidad.

    Maclein y Parker

    Maclein y Parker es una editorial sevillana independiente que empieza su recorrido en 2013, fruto del compromiso de los dos socios que la componemos con el mundo de la cultura en general y de la literatura en particular.
    Nuestra intención ha sido desde el principio dar a conocer a nuevos talentos de las letras que no tienen oportunidad de acceder al mundo editorial y también reconocer el valor de quienes escriben movidos por ese mismo compromiso.

    Accesos rápidos

    NUESTRA EDITORIAL
    Sobre nosotros
    Distribución
    Derechos internacionales
    Agenda de eventos

    NUESTRO CATÁLOGO
    Nuestros libros
    Las reseñas de prensa de nuestras obras
    Nuestros autores
    Nuestros ilustradores

    CONTACTA CON NOSOTROS
    Contacto

    Compra nuestros libros

    NARRATIVA
    Colección Taiga

    TEXTOS ILUSTRADOS
    Colección Clemátide

    POESÍA
    Colección Mirto
    Colección Mirto Selección

    ENSAYO
    Colección Alerce

    REVISTA
    Telegráfica

    DESCARGA DIGITAL
    Disponibles en EPUB y Kindle

    Merchandising

    Nuestro blog

    Palabra de editor
    Piezas literarias

    Nuestra comunidad

    Copyright 2020 Maclein y Parker - Todos los derechos reservados | Términos y condiciones de compra | Politica de cookies | Politica de Privacidad
    • Inicio
    • Editorial
      • Sobre nosotros
      • Distribución
      • Foreign Rights
      • Agenda | Eventos
    • Catálogo
      • Todos los libros
      • Por colecciones
      • Descuentos
      • Autores
      • Ilustradores
      • Blogs
        • Palabra de editor
        • Piezas literarias
        • Comunidad
    • Tienda
      • En papel
      • Descuentos
      • Merchandising
      • Ebook
      • Todos nuestros productos
    • Socios
      • Donación y socios
      • Librerías e ilustradores asociados
    • Distribución
    • Contacto
    Maclein y Parker
      0 items
    Esta web usa cookies para mejoras continuas. Ok No quiero cookies + Info
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR