Maclein y ParkerMaclein y ParkerMaclein y ParkerMaclein y Parker
    0
  •   fue añadido correctamente a tu cesta.
  • Inicio
  • Editorial
    • Sobre nosotros
    • Distribución
    • Foreign Rights
    • Agenda | Eventos
  • Catálogo
    • Todos los libros
    • Por colecciones
    • Descuentos
    • Autores
    • Ilustradores
    • Blogs
      • Palabra de editor
      • Piezas literarias
      • Comunidad
  • Tienda
    • En papel
    • Descuentos
    • Merchandising
    • Descarga digital
    • Todos nuestros productos
  • Socios
    • Donación y socios
    • Librerías e ilustradores asociados
  • Distribución
  • Contacto

Había sido Pam

    Inicio Piezas literarias Había sido Pam

    Había sido Pam

    Por Antonio Abad Albarrán Fernández | Piezas literarias | 5 comentarios | 2 diciembre, 2015 | 0

    “Por el amor de Dios, otra vez no”.

    —¿Ha sido Pam?—preguntó Eddy como cuando los domingos preguntaba: “¿Debo acompañarte a la iglesia, Betsy?”.

    Tercer caso de pene ensangrentado en apenas una semana. De ninguna manera podía contarle aquello a Betsy. Lo había hecho en el primer caso con el objeto de rellenar por una vez el vacío incómodo de las cenas. Edward Callaghan actuó de manera acertada. Consiguió incluso que ambos rieran ante la cómica escena que el doctor Callaghan había protagonizado. No era para menos: el remiendo concienzudo de un pene maltrecho era digno de una película de los Monty Phyton.

    Betsy se había tomado el segundo miembro como una de esas coincidencias imposibles que recordarían en algún funeral familiar de la década siguiente. Hasta habían acordado que se referirían a esa semana como “la de los siete días y los dos falos”, y todos reprimirían unas carcajadas ante la cercanía del ataúd.
    Definitivamente, un tercer pene era demasiado. Edward Callaghan no cometería ese error. ¿Qué podía importar una cena más sin palabras? Corría el peligro verdadero de que su esposa pensara que había enloquecido. Betsy era de esas personas que tendían a pensar que todo el mundo a su alrededor estaba loco. Veía comportamientos irracionales por todos lados. “Eddy, querido, el loco del señor McCarthy ha empezado a montar en bici”. “Eddy, querido, el loco del alcalde nos ha subido el impuesto de basuras”. “Eddy, querido, aparta esa mano, ¿estás loco?, no somos unos chiquillos y, además, hace frío”. Eddy recuerda el día que quiso probar los pantalones vaqueros. “Eddy, querido, ¿acaso somos granjeros? ¿Acaso ves ovejas pastando en nuestro jardín?”. ¿Cómo podía atreverse a soltarle, por tanto, que nuevamente tenía a un tipo de rostro mustio, justo frente a él, con piernas temblorosas, cubriéndose el pene con un pañuelo salpicado de sangre? ¡Betsy marcaría el número del psiquiátrico de Green Falls inmediatamente!

    El día había amanecido envuelto en la acostumbrada niebla que el río Shannon solía cagar. El castillo del Rey Juan parecía un galeón saqueado a la deriva. A lo largo de la mañana había ido asomándose un trémulo sol que hacía concebir una vaga esperanza. Quizá diera un paseo por las colinas antes de marchar a casa. Las colinas estaban cubiertas de altas hierbas que se bamboleaban al son que dictaba el viento. A Eddy le gustaba detenerse, mirar al horizonte y sentir el roce de las hierbas en sus piernas. Existía un punto en esas colinas donde se podía distinguir una línea azulada. Era el Atlántico. Más allá, mucho más allá, estaba Norteamérica. ¡Nueva York! ¡La ciudad que nunca duerme! Betsy y él decidieron pasar unos días allí en el verano de 1978. Habían visto Taxi Driver desde la última fila del cine de Main Street. “Tenemos que ir a ese maravilloso hormiguero”, se dijeron en los títulos de crédito. Desde luego eran otros tiempos; tenían un puñado de planes en común. Dicho y hecho. Eddy disfrutó de lo lindo paseando por aquellas avenidas. Tuvo la sensación de convertirse en un Robert de Niro que se desplazaba con ligereza por aquel enorme escenario. En Limerick no había edificios que provocaran tortícolis. En Limerick no había un parque como Central Park. Ni taxis amarillos. Ni un fantasma de la ópera de sesenta pies de altura. Ni puestos de perritos regentados por puertorriqueños. Ni una plaza abarrotada de chinos jugando al ajedrez. ¡En Limerick todos eran irlandeses! ¡Católicos y aburridos irlandeses!

    A decir verdad Limerick no tenía gran cosa. Que él supiera todas las ciudades podían presumir de algo. Cork tenía a sus bulliciosos universitarios; Dublín, el Temple Bar y a Molly Malone; Galway, el orgullo de haber ahorcado a los náufragos españoles de la Armada Invencible. Limerick, nada, solo un horrible olor a culo. Pero era tarde para plantear una mudanza en casa. Betsy abriría mucho los ojos si se lo propusiera y diría: “¿Estás loco? ¿Y abandonar mi grupo de catequesis?”.
    El último día de estancia en Nueva York Betsy dijo desde la cama: “Prefiero quedarme en el hotel, Eddy, querido, ¿no ves que aquí están todos locos?”. Edward no le dio importancia al asunto —realmente contempló la posibilidad de que su esposa se hubiera quedado encinta y se encontrara algo fatigada— y pasó el día observando el ansioso caminar de los brokers de Wall Street.

    En la vida hay incógnitas fácilmente resolubles. Únicamente es necesario aplicar el sentido común. Despejar X o Y se convierte en un juego de niños si se utiliza una observación reposada de los diversos elementos. Por lo que Edward sabía —el doctor Callaghan aplicaba anestesia local y los dos anteriores penestronchados charlaron sin parar— aquella Pam había estado casada largo tiempo antes de que su marido optara por finiquitar su vida en los acantilados de Moher. Efectivamente, recordaba aquel suceso, fue un episodio sonado en Limerick. El marido de Pam fue el suicida número veinte de aquel año en los acantilados y las autoridades pensaron que para detener a los próximos suicidas bastaba con instalar unos carteles de advertencia. “Peligro de suicidio”.
    Todos supusieron en Limerick que el suicidio del marido de Pam pudo deberse a uno de los tres motivos habituales: infidelidad conyugal, deuda de juego o prohibición médica de consumo de cerveza. La cuestión es que Pam, tras un periodo de luto aceptable, decidió disfrutar de una plena y libre vida sexual, lo que aclaró bastante la razón del suicidio.

    Lo cierto es que había un tipo, de pie, en mitad de la consulta, sujetándose un pene machacado, esperando que el doctor Edward Callaghan arreglara el estropicio. Así que Eddy suspiró, se levantó de su silla como Sísifo bajo el peso de la piedra, cogió aguja e hilo y se puso manos a la obra. Cuando hubo terminado tenía clara una cosa: iría a ver a Pam.
    Tenía que poner remedio a esta situación y para ello necesitaba conocer de primera mano el origen del problema. Pese a la gran habilidad que demostraba, no podía permitir que se le asignara una fama de enderezapenes. Ciertamente no le causaba emoción. Su padre no lo sacó de la herrería y lo envió al Trinity para que terminara zurciendo vergas. Además, ¿qué diría Betsy? ¿Qué diría la familia de Betsy? ¿Qué pensaría la hermana-bruja de Betsy? Ya era demasiado soportar cada navidad la tradicional broma de su cuñada. “¿Cubiertos de fabricación propia?”. Era necesario zanjar el tema, nunca mejor dicho.

    Pam vivía en uno de esos barrios de casas de planta baja y fachada de ladrillos rojizos construidas expresamente para los obreros de la acería. De las ventanas salían voces masculinas y femeninas con un volumen a tener en cuenta. Un par de niños pasaron junto a él en sus bicicletas. Edward Callaghan juraría que esos mocosos lo intimidaron con sus miradas. Se apresuró a tocar el timbre.
    Parece ser que había interrumpido su cena. Ante él se encontraba una mujer pelirroja, con unas pecas que empezaban en el nacimiento de su cabello y que se perdían por el precipicio de su escote. Apoyada en el quicio de la puerta principal, Pam lo miraba como si se tratara de un salmón por el que estaba dispuesta a pujar fuerte en la lonja.
    Incógnita despejada. Efectivamente, había sido Pam: tenía la dentadura de un caballo percherón. Dio un mordisco a su manzana y la mitad de ella desapareció.

    El doctor Edward Callaghan miró a un lado y a otro de la calle. El viento debía de estar acariciando las hierbas de las colinas. Los neoyorquinos debían de transitar a esas horas por sus aceras con grandes cafés humeantes en las manos. Algún suicida debía de ir camino de los acantilados. Betsy debía de estar parloteando por teléfono con sus hermana mientras limaba sus uñas. Su tercer pingajoquebrado debía de estar en el sofá de su casa amodorrado por los analgésicos.

    Entonces, decidió entrar. Edward Callaghan sabría cómo arreglárselas.

    Por José Pedro García Parejo. 

    Ecuaciones, José Pedro García Parejo, Relato

    5 comentarios

    • Juan Antonio Hidalgo Responder 2 diciembre, 2015 en 14:52

      Y entonces, Edward Callaghan se convirtió en el prota de esa película… ‘Yo soy el número cuatro’… jajaja
      Fantástico!!

    • ÁLEX PRADA Responder 3 diciembre, 2015 en 14:20

      ¡qué doloooo! Peligro, suicidio… He visto algún pene roto y, joder, es un tema chungo. Lo he pasado genial hasta el final de la historia, engancha!

    • Gema MO Responder 3 diciembre, 2015 en 20:33

      Madre mía Pam! Muy divertido…si señor

    • José Pedro Responder 4 diciembre, 2015 en 19:19

      Gracias, compis. Hace días que no tengo noticias de Eddy, temo por él…

    • Gema MO Responder 6 diciembre, 2015 en 10:29

      No es de extrañar que andes preocupado querido, a estas alturas alguna parte de Eddy, estará abonando algún alcorque de la zona.

    Deja un comentario

    Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    macleinyparker.com te informa que los datos de carácter personal que proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Antonio Abad Albarrán como administrador de esta web. Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: gestionar la consulta que realizas en este formulario de contacto. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: Los servidores de Envidalia Hosting(proveedor de hosting de macleinyparker.com.com) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Envidalia Hosting. Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en@info@macleinyparker.com.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi política de privacidad.

    Maclein y Parker

    Maclein y Parker es una editorial sevillana independiente que empieza su recorrido en 2013, fruto del compromiso de los dos socios que la componemos con el mundo de la cultura en general y de la literatura en particular.
    Nuestra intención ha sido desde el principio dar a conocer a nuevos talentos de las letras que no tienen oportunidad de acceder al mundo editorial y también reconocer el valor de quienes escriben movidos por ese mismo compromiso.

    Accesos rápidos

    NUESTRA EDITORIAL
    Sobre nosotros
    Distribución
    Derechos internacionales
    Agenda de eventos

    NUESTRO CATÁLOGO
    Nuestros libros
    Las reseñas de prensa de nuestras obras
    Nuestros autores
    Nuestros ilustradores

    CONTACTA CON NOSOTROS
    Contacto

    Compra nuestros libros

    NARRATIVA
    Colección Taiga

    TEXTOS ILUSTRADOS
    Colección Clemátide

    POESÍA
    Colección Mirto
    Colección Mirto Selección

    ENSAYO
    Colección Alerce

    REVISTA
    Telegráfica

    DESCARGA DIGITAL
    Disponibles en EPUB y Kindle

    Merchandising

    Nuestro blog

    Palabra de editor
    Piezas literarias

    Nuestra comunidad

    Copyright 2020 Maclein y Parker - Todos los derechos reservados | Términos y condiciones de compra | Politica de cookies | Politica de Privacidad
    • Inicio
    • Editorial
      • Sobre nosotros
      • Distribución
      • Foreign Rights
      • Agenda | Eventos
    • Catálogo
      • Todos los libros
      • Por colecciones
      • Descuentos
      • Autores
      • Ilustradores
      • Blogs
        • Palabra de editor
        • Piezas literarias
        • Comunidad
    • Tienda
      • En papel
      • Descuentos
      • Merchandising
      • Descarga digital
      • Todos nuestros productos
    • Socios
      • Donación y socios
      • Librerías e ilustradores asociados
    • Distribución
    • Contacto
    Maclein y Parker
      0 items
    Esta web usa cookies para mejoras continuas. Ok No quiero cookies + Info
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR