Maclein y ParkerMaclein y ParkerMaclein y ParkerMaclein y Parker
    0
  •   fue añadido correctamente a tu cesta.
  • Inicio
  • Editorial
    • Sobre nosotros
    • Distribución
    • Foreign Rights
    • Agenda | Eventos
  • Catálogo
    • Todos los libros
    • Por colecciones
    • Descuentos
    • Autores
    • Ilustradores
    • Blogs
      • Palabra de editor
      • Piezas literarias
      • Comunidad
  • Tienda
    • En papel
    • Descuentos
    • Merchandising
    • Ebook
    • Todos nuestros productos
  • Socios
    • Donación y socios
    • Librerías e ilustradores asociados
  • Distribución
  • Contacto

No preguntéis por Teresa

    Inicio Piezas literarias No preguntéis por Teresa

    No preguntéis por Teresa

    Por Antonio Abad Albarrán Fernández | Piezas literarias | Esta entrada no admite comentarios | 26 febrero, 2016 | 0

    Continué por el cauce del río desoyendo las indicaciones de los lugareños –no les daría el placer de ver a un forastero indefenso extraviarse en sus tierras-. Sobre el mediodía alcancé la cima, pero las nubes volaban bajas y no pude predecir de cuánto tiempo disponía. La cabaña del pastor no tenía ventanas y la puerta estaba atrancada. No tuve que llamar. Lo había imaginado así, pero no por ello dejó de sorprenderme su aspecto –ahora era mi corazón dando un vuelco el que desoía mis indicaciones-. Era una sombra con la barba espesa y mugrienta y una ingrata pelliza sobre los hombros. Antes de presentarme me quité la gorra. Nunca sabe uno cuándo está hablando con un rey. Con lentos movimientos me invitó a acomodarme en un taburete de ordeñar, momento que aproveché para dejar caer mi zurrón de manera que se viera el lomo del libro Manifiesto de la orquídea salvaje. Sus ojos estaban tan hundidos como los cadáveres que habían arrojado al pantano, pero supe que no había pasado por alto el detalle. Me presenté como amigo de Austreberto González, un muchacho del sur escapado a los montes hacía unos meses. El desgraciado de Austreberto había sido detenido y procesado de forma sumaria la noche anterior, así que nadie podría comprobar mi coartada. Dije que sus padres lloraban, pero que estaban orgullosos. Dije que quería seguir sus pasos. Habló despacio y seco, sin disimular gruñidos; me dijo que era pastor y que no conocía más que a sus ovejas. Y me ofreció un café en el pobre hogar que prendió con un fósforo que le presté –ni siquiera tenía fósforos en la cabaña-. Sus manos no mostraban marcas de tinta, sino las grietas de haber pasado la noche al raso. Tampoco vi en la habitación papel o plumilla -aunque aquello habría sido un error impropio-. La voz era escasa, inconstante; no en vano, era un poeta sin recitales. Pero un poeta que con sus versos mantenía alta la moral de los rebeldes, cuyos sonetos se repetían en los pasquines y se grababan en la tapia de los cementerios. Incluso se rezaban para combatir el frío y para olvidar el hambre. Al final, esa tinta lograba transmutarse en fuego enemigo. Era algo que mis superiores no alcanzaban a comprender; hombres que se habían abierto paso gracias a su brutalidad, a su capacidad para encañonar, forzar o violar en la campaña -sin duda serían los elegidos para dirigir la nueva nación-. Por eso la mente de un artista se les escapaba una y otra vez. Por eso habían recurrido a mí.

    Le había seguido la pista desde el sur y finalmente tenía la seguridad de que me encontraba ante él. No sabía si él sospecharía de mi existencia. Después de todo, o somos avaricia o somos vanidad, y yo no tenía un ápice de vanagloria. Supuse que un poeta tendría que ser mi buen contrario. En ese minúsculo instante de envanecimiento, que para un poeta podría suponer la obra de una vida, estaba mi única oportunidad de desenmascararlo. No iba a consentir eliminarlo si no era capaz de descubrir su identidad, -era lo único que me distanciaba de la brutalidad de mis superiores.

    Sorbimos el café hirviendo sin mirarnos. Él debía de tener el paladar encallecido. Se decía que un buen pastor no hace preguntas, y si las hace, es que ya estamos rodeados de lobos. Así se comportaba él, completamente desaliñado en su forma de vivir y también en el lenguaje. Me atreví a sacar una foto de Austreberto –no tuvo ningún gesto de reconocimiento- e improvisé unos recuerdos de escuela, citando algunos de los versos menos populares del Manifiesto de la orquídea salvaje, aquellos que sólo el autor podría reconocer -como el del cantar puro de la cantera la copla de la revolución, que del llanto nace verdadera-, pero no pareció apercibirse de ello. Su barba pesaba como cien años de penas y detrás de los ojos sólo había cántaros quebrados. No veía en aquel pastor al artista, al estudiante que había destacado en Oxford, al hombre que empuñaba con valentía la pluma junto a los que encañonaban con fusiles. Era imposible que un talento tan grande se pudiera esconder de aquella manera. De repente mi misión había perdido su sentido. Dudaba de cómo había llegado hasta allí, y bajo aquella nueva luz la mayoría de mis pesquisas resultaban muy poco sólidas. Me levanté con el temblor propio de los cobardes, disculpándome ante aquel frágil hombre, di las buenas tardes y salí corriendo por el sendero abajo, sin detenerme.

    Llegaba al comienzo de la bajada, junto a un resbaladero flanqueado de olmos, cuando en un recodo se me presentó como señal una silueta poco frecuente. Una flor que sobresalía de la aspereza, una orquídea enferma y vacilante, desgarrada a picotazos, tan poco frecuente en aquellas tierras: una belleza tan maltratada y a la vez tan hostil.

    Le di una moneda al camarero para usar el teléfono. Alguien respondió del otro lado. Le pregunté por Teresa. Salí a la plaza donde jugaban unos niños. A uno de ellos, casi en un descuido, le regalé el libro que llevaba en el zurrón. Me miró con extrañeza y continuó con su juego. Si hubiera preguntado por Carlos y no por Teresa, aquella tarde no hubieran bombardeado la colina.

    Por Davor Bohórquez.

    Davor Bohórquez, Orquídea salvaje, Relato

    Maclein y Parker

    Maclein y Parker es una editorial sevillana independiente que empieza su recorrido en 2013, fruto del compromiso de los dos socios que la componemos con el mundo de la cultura en general y de la literatura en particular.
    Nuestra intención ha sido desde el principio dar a conocer a nuevos talentos de las letras que no tienen oportunidad de acceder al mundo editorial y también reconocer el valor de quienes escriben movidos por ese mismo compromiso.

    Accesos rápidos

    NUESTRA EDITORIAL
    Sobre nosotros
    Distribución
    Derechos internacionales
    Agenda de eventos

    NUESTRO CATÁLOGO
    Nuestros libros
    Las reseñas de prensa de nuestras obras
    Nuestros autores
    Nuestros ilustradores

    CONTACTA CON NOSOTROS
    Contacto

    Compra nuestros libros

    NARRATIVA
    Colección Taiga

    TEXTOS ILUSTRADOS
    Colección Clemátide

    POESÍA
    Colección Mirto
    Colección Mirto Selección

    ENSAYO
    Colección Alerce

    REVISTA
    Telegráfica

    DESCARGA DIGITAL
    Disponibles en EPUB y Kindle

    Merchandising

    Nuestro blog

    Palabra de editor
    Piezas literarias

    Nuestra comunidad

    Copyright 2020 Maclein y Parker - Todos los derechos reservados | Términos y condiciones de compra | Politica de cookies | Politica de Privacidad
    • Inicio
    • Editorial
      • Sobre nosotros
      • Distribución
      • Foreign Rights
      • Agenda | Eventos
    • Catálogo
      • Todos los libros
      • Por colecciones
      • Descuentos
      • Autores
      • Ilustradores
      • Blogs
        • Palabra de editor
        • Piezas literarias
        • Comunidad
    • Tienda
      • En papel
      • Descuentos
      • Merchandising
      • Ebook
      • Todos nuestros productos
    • Socios
      • Donación y socios
      • Librerías e ilustradores asociados
    • Distribución
    • Contacto
    Maclein y Parker
      0 items

    Utilizamos cookies propias para el correcto funcionamiento de la web y de nuestra tienda online. Puedes obtener más información y .

    Maclein y Parker
    Esta web cumple con la RGPD usando  GDPR Cookie Compliance
    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

    Cookies estrictamente necesarias

    Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

    Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.