Maclein y ParkerMaclein y ParkerMaclein y ParkerMaclein y Parker
    0
  •   fue añadido correctamente a tu cesta.
  • Inicio
  • Editorial
    • Sobre nosotros
    • Distribución
    • Foreign Rights
    • Agenda | Eventos
  • Catálogo
    • Todos los libros
    • Por colecciones
    • Descuentos
    • Autores
    • Ilustradores
  • Tienda
    • En papel
    • Descuentos
    • Merchandising
    • Descarga digital
    • Todos nuestros productos
  • Socios
    • Donación y socios
    • Librerías e ilustradores asociados
  • Blog
    • Palabra de editor
    • Piezas literarias
    • Comunidad
  • Contacto
    • Contacto
    • Distribución

Pablo tomaba un gin tonic

    Inicio Piezas literarias Pablo tomaba un gin tonic

    Pablo tomaba un gin tonic

    Por Antonio Abad Albarrán Fernández | Piezas literarias | 4 comentarios | 11 marzo, 2015 | 0

    La tarde del 23 de mayo de 2013 tomaba un gin tonic en mi apartamento. No había nadie más.
    Acomodado en el sofá contemplaba los golpes del sol en el vidrio de la ventana. Unos pájaros piaban desde algún árbol o alguna jaula. Creo que hacía bastante que no reparaba en los pájaros.
    Había optado por un gin tonic porque empezaba a estar de moda. Si la moda hubiera recaído sobre el caldo de pollo fermentado no habría dudado lo más mínimo.
    La copa trazaba círculos en el aire porque se supone que es lo que hay que hacer cuando bebes ginebra. Los cubitos de hielo resbalaban por las paredes interiores de la copa. Pensé con una especie de orgullo íntimo que el tiempo era un concepto muy resbaloso, y que nosotros resbalábamos sobre él, a la par que nos desgastábamos como cubitos. Seguidamente pensé que la metáfora era una ingente estupidez y decidí recomponerme con otro trago.
    Me encontraba solo porque vivía solo: mi mujer me había abandonado por alguna razón de magno calado. En cuanto a mis hijos, la figura paterna se había visto reducida a un nombre en el cheque de la manutención.
    La mezcla de todo —el sol, los cubitos, los pájaros, el alcohol, la amargura— me indujo a recordar el verano del 86. Gran parte de la tarde la dediqué a ello.

    En el verano del 86 los padres aún permitían a sus hijos bajar solos a la playa.
    Por aquella época —y creo que aún hoy en día— los vendedores de helados evitaban colocar un frigodedo en las manos de un niño sin antes resolver el pago.
    En la hora de la siesta la playa se convertía en un enorme racimo de uvas inmaduras. El piloto de una de esas avionetas publicitarias identificaría la playa con la cabeza de un perro calvo y pulgoso.
    Los vendedores de helados evitaban especialmente aquella hora.

    Para mí fue el verano de la luz. Me parecía que todo contenía una pátina amarillenta, almibarada, gracias a un sol que abrazaba a todo tipo de objetos y seres de una manera irremisible. Debía ir a todos los sitios con los ojos entrecerrados. Mamá ponía siempre los puntos sobre las íes. “Las gafas de sol no son para los niños, son para los dictadores y los toreros retirados”.
    Mi hermano y yo —y todos los niños cabales que veraneaban en las costas españolas— preferíamos la playa al tedio de la sobremesa. Papá concedía la venia al segundo ronquido. Mamá nos advertía con litros de autoridad concentrada en su dedo índice. “Esperad a las cinco para bañaros”.
    La playa se convertía entonces en un vasto territorio de libertad. Nada más pisar la arena los dos permanecíamos inmovilizados unos segundos y admirábamos la enorme amplitud oceánica que se extendía frente a nosotros. Mi hermano, unos años mayor que yo, quizá presintiera la responsabilidad de los años venideros en cada ola que se desmoronaba. A mí me restaba aún alguna porción de infancia despreocupada y solo sentía la dicha de poseer toda una playa. Cuando la quemazón de la arena rajaba nuestros pies, echábamos a correr y nos olvidábamos de tiempos pretéritos y futuros en cualquiera de los modos.

    La infancia palpita tanto que duele.

    Mi hermano es una de las personas que más he odiado en este mundo.
    El odio de los niños corre a gran velocidad. Brota como el petróleo recién descubierto y sus consecuencias no se prevén. El odio infantil se desparrama y hace temblar extremidades, pupilas y voces. Es un sentimiento que se seca como la lluvia fina de agosto: desaparece tan pronto como nace. El odio de los niños es el más sano de los malos sentimientos. Provoca que el corazón hierva, provoca que el cerebro se retuerza. Humaniza al niño tierno, lo entrena en las pasiones. Limpia, fija y da esplendor.

    Sin embargo, llegando a la veintena, el odio se convierte en verdugo de personas. El odio se almacena en la bodega de la memoria y allí aguarda recalentándose, burbujeando como la lava pompeyana, a la espera de salir a la palestra tras la gota que colma el vaso. Pero el adulto es capaz de soportar el peso de todas las maldades y el odio se impacienta porque escasea el aliento. Entonces busca vías de escape. Es en ese momento cuando la masa viscosa del odio se extiende e infecta el alma del adulto. En este punto del proceso el hombre se siente perdido porque ya ha contado hasta diez. Es poco probable que alguien le haga recapacitar, que le ofrezca un abrazo y que le diga: “Ahora el once, y después el doce, y después el trece”.

    A mi hermano lo odiaba mucho y a ratos.

    No recuerdo el motivo exacto del odio de aquella tarde del 86. El repertorio de causas solía ser variado: las incipientes abdominales de mi hermano que atraían a las preadolescentes madrileñas, la malévola intención de mi hermano al lanzar la pelota más lejos de lo debido cuando jugábamos a las palas, las ahogadillas traicioneras, las trampas en el parchís, su referencia constante hacia mi persona como Pablito Mármol —me llamo Pablo—, el “le voy a decir a mamá que te has bañado sin hacer la digestión”, mis castillos recién construidos y desmoronados de un puntapié. El caso es que aquella tarde del 86 el odio explotó —de manera saludable y didáctica— como un géiser.

    Entonces corrí. Corrí hacia el mar sin freno alguno. Sin temor, ni preocupación.
    Nunca lo había hecho.
    Corrí, y en un momento dado, dejé de correr y comencé a nadar.
    Brazadas furiosas.
    Mi odio me impedía abrir los ojos.
    Respiraba sin orden, bocanadas rabiosas.
    Nadé. Nadé mucho.
    Percibía las voces cada vez más lejanas, cada vez más amortiguadas, como si hubieran quedado suspendidas en el aire calmo de aquella tarde de verano.
    Cuando la asfixia apartó al odio, me detuve.
    Entonces vi la enorme planicie marina frente a mí.
    Sentí tanto miedo que no me atreví a mirar hacia la orilla.
    El pecho oscilaba, de máximo a mínimo, de mínimo a máximo.
    Mis pies pataleaban sobre un universo oscuro. Todos los seres marinos de todos los océanos mundiales giraban en torno a mí. Me había ofrecido dócilmente como almuerzo. Sería la presa más fácil jamás cazada.
    El verano del 86, el de la luz, también fue el de mi iniciación en la soledad. Nunca me había encontrado tan desamparado, tan abandonado, tan desprotegido, como en aquel mar de mi infancia.
    De repente, algo atenazó mi hombro. “¿Acaso quieres llegar a Marruecos?”. Puede ser que llorara delante de mi hermano. Sus carcajadas viajaron por el agua como ondas magnéticas cuando me abracé a él.
    Los dos —mi hermano y yo— regresamos a la orilla con una braza pausada. Ya en la arena mi hermano extrajo dos monedas de debajo de su toalla, buscó un heladero desprevenido y juntos nos comimos sendos frigodedos. Recuerdo que el resto de la tarde nos divertimos enterrándonos en arena el uno al otro.

    Dejé de odiar a mi hermano hasta la siguiente vez que lo odié.

    La tarde del 23 de mayo de 2013 tomaba un gin tonic en mi apartamento. No había nadie más. Solo puedo añadir que en algún instante escuché el rumor del mar.

    Fin.

    Por José Pedro García Parejo. 

    El Mar, José Pedro García Parejo, Relato

    4 comentarios

    • ÁLEX PRADA Responder 11 marzo, 2015 en 17:32

      hasta ahora, lo mejor de lo mejor que he leído tuyo José Pedro… me he sentido como cuando volvía de Chipiona en el coche de mis padres y todavía notaba el vaivén del mar en las piernas… emocionante… “Creo que hacía bastante que no reparaba en los pájaros.” Qué bueno… olee!

    • Juan Ramón Jiménez Responder 17 marzo, 2015 en 15:07

      Qué bien escribes, cabrón.

    • José Pedro Responder 20 marzo, 2015 en 16:19

      Gracias, compis, se hace lo que se puede. Nunca la palabra “cabrón” me ha sentado tan bien. ¡Seguimos escribiendo y leyéndonos!

    • Pablo Responder 25 marzo, 2015 en 19:33

      Joder, muy bueno, felicidades!

    Deja un comentario

    Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    macleinyparker.com te informa que los datos de carácter personal que proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Antonio Abad Albarrán como administrador de esta web. Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: gestionar la consulta que realizas en este formulario de contacto. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: Los servidores de Envidalia Hosting(proveedor de hosting de macleinyparker.com.com) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Envidalia Hosting. Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en@info@macleinyparker.com.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi política de privacidad.

    Maclein y Parker

    Maclein y Parker es una editorial sevillana independiente que empieza su recorrido en 2013, fruto del compromiso de los dos socios que la componemos con el mundo de la cultura en general y de la literatura en particular.
    Nuestra intención ha sido desde el principio dar a conocer a nuevos talentos de las letras que no tienen oportunidad de acceder al mundo editorial y también reconocer el valor de quienes escriben movidos por ese mismo compromiso.

    Accesos rápidos

    NUESTRA EDITORIAL
    Sobre nosotros
    Distribución
    Derechos internacionales
    Agenda de eventos

    NUESTRO CATÁLOGO
    Nuestros libros
    Las reseñas de prensa de nuestras obras
    Nuestros autores
    Nuestros ilustradores

    CONTACTA CON NOSOTROS
    Contacto

    Compra nuestros libros

    NARRATIVA
    Colección Taiga

    TEXTOS ILUSTRADOS
    Colección Clemátide

    POESÍA
    Colección Mirto
    Colección Mirto Selección

    ENSAYO
    Colección Alerce

    REVISTA
    Telegráfica

    DESCARGA DIGITAL
    Disponibles en EPUB y Kindle

    Merchandising

    Nuestro blog

    Palabra de editor
    Piezas literarias

    Nuestra comunidad

    Copyright 2020 Maclein y Parker - Todos los derechos reservados | Términos y condiciones de compra | Politica de cookies | Politica de Privacidad
    • Inicio
    • Editorial
      • Sobre nosotros
      • Distribución
      • Foreign Rights
      • Agenda | Eventos
    • Catálogo
      • Todos los libros
      • Por colecciones
      • Descuentos
      • Autores
      • Ilustradores
    • Tienda
      • En papel
      • Descuentos
      • Merchandising
      • Descarga digital
      • Todos nuestros productos
    • Socios
      • Donación y socios
      • Librerías e ilustradores asociados
    • Blog
      • Palabra de editor
      • Piezas literarias
      • Comunidad
    • Contacto
      • Contacto
      • Distribución
    Maclein y Parker
      0 items
    Esta web usa cookies para mejoras continuas. Ok No quiero cookies + Info
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necesarias
    Siempre activado

    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

    No necesarias

    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.