Maclein y ParkerMaclein y ParkerMaclein y ParkerMaclein y Parker
    0
  •   fue añadido correctamente a tu cesta.
  • Inicio
  • Editorial
    • Sobre nosotros
    • Distribución
    • Foreign Rights
    • Agenda | Eventos
  • Catálogo
    • Todos los libros
    • Por colecciones
    • Descuentos
    • Autores
    • Ilustradores
    • Blogs
      • Palabra de editor
      • Piezas literarias
      • Comunidad
  • Tienda
    • En papel
    • Descuentos
    • Merchandising
    • Ebook
    • Todos nuestros productos
  • Socios
    • Donación y socios
    • Librerías e ilustradores asociados
  • Distribución
  • Contacto

Reseña de ‘De perdidos, al Liffey’ en Diario de Sevilla

    Inicio Reseñas de prensa Reseña de ‘De perdidos, al Liffey’ en Diario de Sevilla

    Reseña de ‘De perdidos, al Liffey’ en Diario de Sevilla

    Por Antonio Abad Albarrán Fernández | Reseñas de prensa | Esta entrada no admite comentarios | 23 mayo, 2018 | 0

    Queremos tanto a James

    Zarabel Santos-Rodríguez propone en ‘Joyce. De perdidos, al Liffey’ una deliciosa y un tanto irreverente semblanza del autor de ‘Dublineses’ y ‘Ulises’

    22/05/18. Diario de Sevilla. Enlace al artículo.

    Por Braulio Ortiz.

    “Nuestro autor era un auténtico desastre, en general, como ser humano. Joyce es ese vecino que pone la minicadena a tope un martes a las dos de la mañana, que se lía a perforar las paredes para colgar cuadros un domingo a las cuatro de la tarde, ese trabajador que siempre llega tarde a la oficina, ese cliente del restaurante que se presenta para almorzar justo un minuto antes de que se cierre la cocina y que no sólo almuerza, sino que además quiere postre y café; Joyce en los noventa nunca habría devuelto una película al videoclub rebobinada; en fin, Joyce en su vida diaria era el caos total, un agujero negro de la paz y la cordura”.

    Lejos de la rigidez y el tedio con el que algunos se acercan a la obra y la persona de otros creadores, Zarabel Santos-Rodríguez (Sevilla, 1984) aborda en Joyce. De perdidos, al Liffey (Maclein y Parker) al genio irlandés en un ensayo un tanto irreverente, delicioso y sin embargo no exento de rigor. La autora de este libro se enamoró del narrador cuando cayó en sus manos una pequeña edición de Los muertos, uno de los relatos más conmovedores de Dublineses, y desde entonces supo que, aunque “sus obras, sobre todo algunas como Ulises o Finnegan’s Wake, no son simples novelitas con las que podemos entretenernos tumbados junto a la piscina”, abandonarse en las páginas de Joyce era “sexy, por ello no nos extraña que Marilyn Monroe se hiciera una fotografía haciendo como que leía el Ulises y la aireara orgullosa. Empiece a leerlo, aunque sea por frivolidad, por desprecho, y terminará leyéndolo por placer”, recomienda Santos-Rodríguez.

    A esa causa hedonista -reivindicar el gozo que encierra la producción de Joyce- se entrega una propuesta que intenta bajar a su protagonista de esa altura inaccesible en la que se le colocó. “¿Tememos acercarnos a la obra de Joyce porque realmente lo hemos intentado sin prejuicios y nos ha parecido demasiado difícil o porque hemos sido bombardeados durante años con la idea de que Joyce es imposible fuera de los círculos académicos?” se pregunta Santos-Rodríguez, dispuesta en su trabajo no sólo a reivindicar el legado de un escritor que brindó “un profundo, original y fresco punto de vista” y una “mordaz crítica a la sociedad de una época”, sino también a humanizar esa figura que con “ese sombrero, ese parche, esas gafas, ese bastón, esa pluma” provoca “miedo”.

    Así, el libro retrata a ese chaval hijo de un alcohólico -“dato, por otra parte, nada excepcional dadas las altas tasas de alcoholismo en Irlanda”- y de una mujer de la que se apartaría de manera irreversible -“cuando se vio obligado a hacer la confirmación, el joven escritor eligió como segundo nombre el de Aloysius, el santo que por miedo al contacto con mujeres no permitía a su madre abrazarle”-; plasma también al hombre que se enamoró de Nora, su compañeria de vida, cuando la vio por las calles de Dublín y se atrevió a pedirle una cita, lo que iniciaría una relación largamente criticada -“han sido muchas las ocasiones en las que se ha acusado a la esposa de Joyce de no ser una compañera ideal, de ser infiel a su esposo o de ser una ruda analfabeta carente de sensibilidad”- pero con pleno sentido: ella, “fuerte, independiente y práctica”, se convirtió “en el nexo entre el autor y el mundo real” y contribuyó a hacer de la Molly Bloom del Ulises un personaje femenino sólido, una mujer que tiene un pasado, aspiraciones y vida sexual, detalles en los que no se detenían a menudo los autores varones.

    Si turbulenta fue la relación de Joyce con su madre, no menos complicada resultó la vinculación del autor con su tierra natal. “Hoy día James Joyce es un símbolo para su país, aunque posiblemente sea porque muchos modernos compatriotas ignoran, o se esfuerzan por convencerse de que ignoran, que el autor del Retrato del artista adolescente antes de exiliarse de la madre patria en 1904 la definió como una cerda vieja que devora a sus propias crías”, expone Santos-Rodríguez, que matiza, no obstante, que Joyce se encontraba en una incómoda tierra de nadie en esta cuestión y “el hecho de que nuestro autor criticase e intentase ridiculizar el radical nacionalismo irlandés no significa que estuviese en absoluto de acuerdo con la ocupación inglesa ni con las políticas imperialistas”.

    Ambivalente fue también, a su pesar, la postura que mantuvo con respecto a la religión. “El irlandés”, se lee en De perdidos, al Liffey, consiguió escapar “de la iglesia, pero no así de Dios ni del adoctrinamiento al que había sido sometido desde que nació. Y este doloroso hecho es toda una alegría desde el punto de vista de sus lectores, puesto que sin la ira, la repulsión y la frustración que todo esto le provocaba, sus obras serían muy distintas”.

    A pesar de esas pesadas herencias con las que el irlandés tuvo que lidiar su propia batalla, la obra de Joyce, como subraya en el prólogo de este libro Ramón Espejo Romero, parte de la “conciencia de que la vida es una fuente de disfrute”. Santos-Rodríguez perfila a un tipo proclive al gozo: enamorado de la literatura -“a través de las páginas de sus obras, el autor se convierte, en cierto sentido, en ese librero dedicado y amante de su trabajo que se encarga de recomendar obras a sus fieles clientes, deseoso de que estos disfruten tanto con ellas como él mismo”-, pero también de la Guinness y de la comida. “Si Joyce hubiera guardado un balance detallado sobre qué hacía con su dinero, seguramente veríamos que gran parte de este se le iba en comer a tutiplén en los restaurantes más exclusivos”. Imaginarse a Joyce rendido a los placeres de la buena mesa, tan hambriento y humano, parece ya de por sí una buena razón para sacar al dublinés de esa “elitista mazmorra” en que algunos eruditos lo tenían encerrado.

    Alerce, De perdidos al Liffey, Zarabel Santos-Rodríguez

    ¡Compártelo en tus redes sociales!

    Maclein y Parker

    Maclein y Parker es una editorial sevillana independiente que empieza su recorrido en 2013, fruto del compromiso de los dos socios que la componemos con el mundo de la cultura en general y de la literatura en particular.
    Nuestra intención ha sido desde el principio dar a conocer a nuevos talentos de las letras que no tienen oportunidad de acceder al mundo editorial y también reconocer el valor de quienes escriben movidos por ese mismo compromiso.

    Accesos rápidos

    NUESTRA EDITORIAL
    Sobre nosotros
    Distribución
    Derechos internacionales
    Agenda de eventos

    NUESTRO CATÁLOGO
    Nuestros libros
    Las reseñas de prensa de nuestras obras
    Nuestros autores
    Nuestros ilustradores

    CONTACTA CON NOSOTROS
    Contacto

    Compra nuestros libros

    NARRATIVA
    Colección Taiga

    TEXTOS ILUSTRADOS
    Colección Clemátide

    POESÍA
    Colección Mirto
    Colección Mirto Selección

    ENSAYO
    Colección Alerce

    REVISTA
    Telegráfica

    DESCARGA DIGITAL
    Disponibles en EPUB y Kindle

    Merchandising

    Nuestro blog

    Palabra de editor
    Piezas literarias

    Nuestra comunidad

    Copyright 2020 Maclein y Parker - Todos los derechos reservados | Términos y condiciones de compra | Politica de cookies | Politica de Privacidad
    • Inicio
    • Editorial
      • Sobre nosotros
      • Distribución
      • Foreign Rights
      • Agenda | Eventos
    • Catálogo
      • Todos los libros
      • Por colecciones
      • Descuentos
      • Autores
      • Ilustradores
      • Blogs
        • Palabra de editor
        • Piezas literarias
        • Comunidad
    • Tienda
      • En papel
      • Descuentos
      • Merchandising
      • Ebook
      • Todos nuestros productos
    • Socios
      • Donación y socios
      • Librerías e ilustradores asociados
    • Distribución
    • Contacto
    Maclein y Parker
      0 items
    Esta web usa cookies para mejoras continuas. Ok No quiero cookies + Info
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR