Maclein y ParkerMaclein y ParkerMaclein y ParkerMaclein y Parker
    0
  •   fue añadido correctamente a tu cesta.
  • Inicio
  • Editorial
    • Sobre nosotros
    • Distribución
    • Foreign Rights
    • Agenda | Eventos
  • Catálogo
    • Todos los libros
    • Por colecciones
    • Descuentos
    • Autores
    • Ilustradores
    • Blogs
      • Palabra de editor
      • Piezas literarias
      • Comunidad
  • Tienda
    • En papel
    • Descuentos
    • Merchandising
    • Ebook
    • Todos nuestros productos
  • Socios
    • Donación y socios
    • Librerías e ilustradores asociados
  • Distribución
  • Contacto

La primavera de las lectoras

    Inicio Reseñas de prensa La primavera de las lectoras

    La primavera de las lectoras

    Por Antonio Abad Albarrán Fernández | Reseñas de prensa | Esta entrada no admite comentarios | 2 septiembre, 2020 | 0

    La primavera de las lectoras

    27/05/2020. InfoLibre. Enlace al artículo.

    Aroa Moreno Durán

    En casa tenemos libros para sobrevivir a algunas cuarentenas. Hay una palabra japonesa que define el arte (¿vicio?) de acumular libros. No es bibliomanía, lo llaman tsundoku y sabes de lo que te hablo: un acopio desenfrenado, una especie de horror vacui por las estanterías vacías y las mesillas que solo sirven como base para la lámpara. Nada me produce una felicidad parecida a la de volver a casa con libros nuevos. Los compro para leerlos, pero a veces descansan esperando meses o, incluso, años. Frenada por el cierre de las librerías (hoy abiertas), he vuelto a algunos libros que tenía y me he reencontrado con uno de Roberto Bolaño, Entre paréntesis (Anagrama, 2004), donde se recogen un centenar de piezas (artículos, reseñas, conferencias y prólogos) que abarcan desde la publicación de Los detectives salvajes (1998) hasta su muerte (2003). Y hubo una que me gustó especialmente, titulada El invierno de las lectoras.

    Cuenta Bolaño cómo ve pasear a mujeres por Blanes, el pueblo de Girona donde vivía: solas, con sus hijos, con la compañía silenciosa de otra amiga, pero siempre con un libro en la mano. Se pregunta: ¿Qué leen estas mujeres? Y recuerda a Nadiezhda Mandelstam (Rusia, 1899-1980), lectora excepcional y autora de dos libros de memorias, uno de ellos titulado Contra toda esperanza (Acantilado, 2007). Era mujer del poeta Osip Mandelstam (Polonia, 1891-Gulag, 1891). Los dos participaron, cuenta Bolaño, en relaciones triangulares, una noticia que causó estupor y decepción entre sus admiradores, que la tenían por santa. Escribe: «A mí, por el contrario, me hizo feliz saberlo. Supe que en medio del invierno Nadiezhda y Osip no se congelaron y me confirmó que al menos intentaron leer todos los libros. Las santas lectoras del invierno son mujeres de carne y hueso y no les falta audacia. Algunas, es cierto, se suicidaron. Otras remontaron la infamia y volvieron a abrir sus libros, los libros misteriosos que leen las mujeres cuando hace frío y pareciera que el invierno no se va a acabar nunca».

    No sé si nosotros habíamos pasado más frío que en estas semanas. No hablo de las temperaturas. Fíjense que seguimos congelados y que el temporal no amaina a pesar de este verano anticipado que enrojece nuestro mapa. Los desencuentros, las irresponsabilidades y un ruido destartalado se cuelan todavía con fuerza por todas las ventanas. Pasado el primer shock de estar confinado en una casa durante un tiempo que ha superado todos nuestros pronósticos, me siento levemente como una de esas mujeres de las que habla Bolaño. Leyendo me he sentido abrigada. Y camino todavía porque las he leído caminar a ellas: «Cuando las veo, los rostros enrojecidos por el viento frío, pienso en las rusas que hicieron la revolución y que soportaron el estalinismo, que fue peor que el invierno, y el fascismo, que fue peor que el infierno, y siempre estuvieron acompañadas de un libro».

    Además de en las relecturas, he podido encontrar calor en otras casas recientes: la de la sierra en El Atazar que habitó la familia de Elvira Lindo, en A corazón abierto (Seix Barral), una observación microscópica del retrato familiar. Tampoco hacía frío bajo tierra, créanme, junto a las pequeñas mujeres rojas (Anagrama) de Marta Sanz. Ni en la novela Bajo la higuera (Maclein y Parker), de María Bautista, donde el brasero calienta con fuerza la gélida casa de la meseta donde se reconocen Clara e Inés. O en las Casas vacías, de Brenda Navarro, la más dura de todas las novelas que he leído en confinamiento. O en los corredores del manicomio de Ciempozuelos, otro encierro y paisaje de La madre de Frankenstein (Tusquets), el quinto de la posguerra contada por Almudena Grandes. Todos estos son libros salieron justo antes de que las librerías cerraran temporalmente sus puertas, quedándose congelados, ahora sí, en los almacenes. Pero no se preocupen, siguen esperando.

    Inevitablemente, he tenido que regresar también estos días, los caminos de las lecturas, a las memorias de Nadiezhda Mandelstam y en uno de los capítulos cuenta que, cuando en 1938 vuelve a Moscú desde Samatija por la detención de Osip, toma unos cuantos libros de la biblioteca común y se va a venderlos a librerías de viejo. El dinero obtenido de la venta lo emplea en un único envío que hará a Mandelstam, al gulag. Ella dice que no fue capaz de venderlo todo porque ese estante de libros significó la única ilusión de haber tenido algo parecido a una vida apacible. El paquete fue devuelto por muerte del destinatario.

    Todas estas semanas me he plantado delante del folio en blanco sintiendo un cometido grande por tener un eco en estos días cuando yo lo único que podía escribir era acerca de un pánico íntimo y maternal. Nunca he querido escribir desde la rabia, aunque sé que a veces no lo he conseguido, o desde una actitud, tan poco apropiada para este periódico, como restar. Cuando les doy mi punto de vista como madre de un niño es porque es lo que he sido estos meses, fundamentalmente, una madre que pasa muchas horas cuidando de un hijo, y era el único lugar desde donde sentía que estaba escribiendo con algo de honestidad. Pero también he sido otra cosa, una lectora, primero distraída y después ya compulsiva. Si solo hubiera sido una madre, si no hubiera dado espacio a todos esos libros esta primavera, la desesperación habría sido otra, más intensa. Pero ha sido la misma que en otros tiempos, cuando no entiendo lo que sucede afuera o adentro y busco encontrarlo en las palabras que escribieron los demás.

    Bajo la higuera, María Bautista, Novela, Taiga

    ¡Compártelo en tus redes sociales!

    Maclein y Parker

    Maclein y Parker es una editorial sevillana independiente que empieza su recorrido en 2013, fruto del compromiso de los dos socios que la componemos con el mundo de la cultura en general y de la literatura en particular.
    Nuestra intención ha sido desde el principio dar a conocer a nuevos talentos de las letras que no tienen oportunidad de acceder al mundo editorial y también reconocer el valor de quienes escriben movidos por ese mismo compromiso.

    Accesos rápidos

    NUESTRA EDITORIAL
    Sobre nosotros
    Distribución
    Derechos internacionales
    Agenda de eventos

    NUESTRO CATÁLOGO
    Nuestros libros
    Las reseñas de prensa de nuestras obras
    Nuestros autores
    Nuestros ilustradores

    CONTACTA CON NOSOTROS
    Contacto

    Compra nuestros libros

    NARRATIVA
    Colección Taiga

    TEXTOS ILUSTRADOS
    Colección Clemátide

    POESÍA
    Colección Mirto
    Colección Mirto Selección

    ENSAYO
    Colección Alerce

    REVISTA
    Telegráfica

    DESCARGA DIGITAL
    Disponibles en EPUB y Kindle

    Merchandising

    Nuestro blog

    Palabra de editor
    Piezas literarias

    Nuestra comunidad

    Copyright 2020 Maclein y Parker - Todos los derechos reservados | Términos y condiciones de compra | Politica de cookies | Politica de Privacidad
    • Inicio
    • Editorial
      • Sobre nosotros
      • Distribución
      • Foreign Rights
      • Agenda | Eventos
    • Catálogo
      • Todos los libros
      • Por colecciones
      • Descuentos
      • Autores
      • Ilustradores
      • Blogs
        • Palabra de editor
        • Piezas literarias
        • Comunidad
    • Tienda
      • En papel
      • Descuentos
      • Merchandising
      • Ebook
      • Todos nuestros productos
    • Socios
      • Donación y socios
      • Librerías e ilustradores asociados
    • Distribución
    • Contacto
    Maclein y Parker
      0 items
    Esta web usa cookies para mejoras continuas. Ok No quiero cookies + Info
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR