Maclein y ParkerMaclein y ParkerMaclein y ParkerMaclein y Parker
    0
  •   fue añadido correctamente a tu cesta.
  • Inicio
  • Editorial
    • Sobre nosotros
    • Distribución
    • Foreign Rights
    • Agenda | Eventos
  • Catálogo
    • Todos los libros
    • Por colecciones
    • Descuentos
    • Autores
    • Ilustradores
    • Blogs
      • Palabra de editor
      • Piezas literarias
      • Comunidad
  • Tienda
    • En papel
    • Descuentos
    • Merchandising
    • Ebook
    • Todos nuestros productos
  • Socios
    • Donación y socios
    • Librerías e ilustradores asociados
  • Distribución
  • Contacto

Reseña de ‘Lo salvaje’ en el portal A Librería.

    Inicio Reseñas de prensa Reseña de ‘Lo salvaje’ en el portal A Librería.

    Reseña de ‘Lo salvaje’ en el portal A Librería.

    Por Antonio Abad Albarrán Fernández | Reseñas de prensa | Esta entrada no admite comentarios | 9 abril, 2018 | 0

    Lo salvaje, de Antonio de Egipto.

    Una road movie poética en busca del lugar de uno en el mundo

    06/04/18. A Librería. Enlace al artículo.

    Ana Castro V.

    Pongamos que suena Eddie Vedder, Pearl Jam, Ricardo Lezón o Glen Hansard y la sala de un notario queda atrás. Delante, la carretera y el mundo.: “(…)me espera el mundo,/ el asfalto, los mapas, el horizonte./ Dejo atrás una casa que no cesa.” Con estos versos cierra el poema que abre “Lo salvaje” (Maclein y Parker, 2018) Antonio de Egipto (Cabra, Córdoba, 1975), al que le acompaña la condición de nómada no solo en las páginas de su quinto poemario sino también en su biografía y en su trabajo como editor del sello Bandaáparte. Nos invita a emprender un viaje en el que confluyen los ritmos beatniks de Kerouac y Ginsberg con el blues y el jazz. Thoreau y su defensa de la naturaleza van de copiloto en esta road movie poética, en la que lo cinematográfico guarda un peso significativo.

    El viaje comienza no solo en el momento de la firma de una escritura de compraventa, sino con la dramática y nostálgica —pero inevitable— ruptura con la casa (y el amor). Así se desencadena esta travesía de tintes nostálgicos, siendo todo en potencia, como “una llamada salvaje que tira de ti a otro mundo” mientras el motor se pone en marcha “con el corazón agitado”. Un camino hacia el Norte con lo puesto, como la protagonista de “Salvaje”, de Cheryl Strayed, con el mismo afán por continuar, por resistir, y proyectarse hacia el siguiente kilómetro.

    Este poemario sugerente y delicado, claro ejemplo de la poesía más honesta e intimista, se torna muy musical y cinematográfico. En él se suceden los paisajes de la película “París, Texas” de Wim Wenders y la banda sonora de “Hacia rutas salvajes”, sin pasar por alto las confesiones a cámara al más puro estilo “Cosas que nunca te dije” de Isabel Coixet. Y todo en busca de lo más difícil de hallar partiendo de la herida: el lugar de uno en el mundo.

    Tonos verdes, azules (“porque la derrota es azul e inconmensurable”) y tierra pasan al otro lado de la ventanilla del coche, como si de una cinta antigua se tratara. Y es que a lo largo de esta carretera, el escenario rememora “El mapa de América” de Pablo García Casado o “Carretera” de José Luis Amaro. El amor que fue (“un destello en el asfalto —eso fuimos— y giró la tierra”) viaja en el asiento de atrás, junto a lo que aprendimos con él, quien nos hizo ser, como equipaje. Se suceden las visiones más reveladoras, destellos de luz episódicos que conducen hacia el siguiente kilómetro. Todo para terminar bailando desnudo en un desierto.

    “Lo salvaje” es —tomando prestadas las palabras de Whitman— “intraducible, un grito bárbaro sobre la tierra” que pisamos. Los poemas concisos y fragmentarios que abren el libro van creciendo y haciéndose más extensos a medida que la ruta se extiende y el poeta se siente más cómodo al volante. Aparece entonces el realismo sucio al más puro estilo de Carver, sin olvidar las referencias a Lorca y su “Poeta en Nueva York”, en un intento por comprender (o acaso solo reflejar) aquello que le rodea.

    Lo más interesante no es la delicada cadencia de sus palabras, el cinematográfico paisaje o la franqueza desnuda, tan bella que hiere y sana al mismo tiempo, sino “el camino que es futuro, que sacia los ojos del que llora” y es “horizonte” y “paisaje” al mismo tiempo. Esta reflexión sobre el camino, siempre en tránsito, va más allá de Machado o la metáfora manriquense de la vida como río (o carretera): el camino es “solo senda desnuda de lo salvaje”.

    Naturaleza, asfalto y nubes grises. Versos comedidos y brillantes que inevitablemente conducen a concluir con respecto al autor: “Saber de tu silencio/ es mucho más que el ruido del mundo. Bienvenidos a “Lo salvaje”.

    A modo de bonus track, la nota del autor que abre el libro, toda una declaración de intenciones o acaso solo la fotografía que quedó del inicio de esta road movie con tintes autobiográficos que conduce a ese lugar común donde todos somos espectadores o compañeros de viaje:

    «Dejé de lado lo superfluo y la tirantez de las palabras, cesó el humo en la cabeza y el dolor en los dedos de las manos. […] Me lancé al mundo literariamente hablando, rescaté poemas que siempre habían buscado estar en este libro, y surgieron más versos. […] Quise detenerme, estar quieto, mirar el cielo, las estrellas, la línea discontinua de la carretera, la bravura de los ríos, quise amar y amé, quise ser árbol y delirio, me declaré devorador».

    Lo salvaje

    El camino se torna fuego

    que lame heridas y arroja llamas

    de tierra y hojas

    contra los cuerpos.

    El camino marca lo que somos,

    dentellea las manos y las piedras

    con injurias, mordazas y tormentas.

    El camino es paraíso y lluvia,

    es bosque profundo, negro y sonoro,

    lobo que aúlla,

    lechuza de luna plateada,

    arroyo de silencio en el sueño de las raíces.

    El camino es palabra y gesto y abrazo,

    atrapa en su vientre los latidos,

    lame con lujuria y teme.

    El camino traza lo salvaje como un rito,

    un laberinto de escamas de serpiente,

    musgo que sostiene el rocío de la mañana,

    el tronco vacío de un árbol seco y roto.

    El camino es futuro que sacia los ojos del que llora,

    horizonte, paisaje, mudo mundo de metal y letanías.

    El camino camina como un caminante

    que deja atrás el sinsentido vacuo de lo visible,

    cierra los ojos, se sumerge, desciende,

    roza lo atemporal y lo físico con el aliento leve

    del que respira por obviedad.

    El camino no piensa en si es verde, barro, ramas, piel,

    no tiene mapas, ni colinas, ni prados, ni brújulas,

    solo la senda desnuda de lo salvaje

    Valoración: Imprescindible

    Antonio de Egipto, Lo salvaje, Mirto

    ¡Compártelo en tus redes sociales!

    Maclein y Parker

    Maclein y Parker es una editorial sevillana independiente que empieza su recorrido en 2013, fruto del compromiso de los dos socios que la componemos con el mundo de la cultura en general y de la literatura en particular.
    Nuestra intención ha sido desde el principio dar a conocer a nuevos talentos de las letras que no tienen oportunidad de acceder al mundo editorial y también reconocer el valor de quienes escriben movidos por ese mismo compromiso.

    Accesos rápidos

    NUESTRA EDITORIAL
    Sobre nosotros
    Distribución
    Derechos internacionales
    Agenda de eventos

    NUESTRO CATÁLOGO
    Nuestros libros
    Las reseñas de prensa de nuestras obras
    Nuestros autores
    Nuestros ilustradores

    CONTACTA CON NOSOTROS
    Contacto

    Compra nuestros libros

    NARRATIVA
    Colección Taiga

    TEXTOS ILUSTRADOS
    Colección Clemátide

    POESÍA
    Colección Mirto
    Colección Mirto Selección

    ENSAYO
    Colección Alerce

    REVISTA
    Telegráfica

    DESCARGA DIGITAL
    Disponibles en EPUB y Kindle

    Merchandising

    Nuestro blog

    Palabra de editor
    Piezas literarias

    Nuestra comunidad

    Copyright 2020 Maclein y Parker - Todos los derechos reservados | Términos y condiciones de compra | Politica de cookies | Politica de Privacidad
    • Inicio
    • Editorial
      • Sobre nosotros
      • Distribución
      • Foreign Rights
      • Agenda | Eventos
    • Catálogo
      • Todos los libros
      • Por colecciones
      • Descuentos
      • Autores
      • Ilustradores
      • Blogs
        • Palabra de editor
        • Piezas literarias
        • Comunidad
    • Tienda
      • En papel
      • Descuentos
      • Merchandising
      • Ebook
      • Todos nuestros productos
    • Socios
      • Donación y socios
      • Librerías e ilustradores asociados
    • Distribución
    • Contacto
    Maclein y Parker
      0 items
    Esta web usa cookies para mejoras continuas. Ok No quiero cookies + Info
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR